TGS anunció inversiones por 327 millones de dólares para los próximos cinco años

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que destinará 327 millones de dólares en inversiones para el periodo comprendido entre 2025 y 2029. El anuncio se realizó durante una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que la compañía también solicitó un ajuste tarifario.

Image description

El plan de inversiones de TGS, equivalente a 345.000 millones de pesos, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y continuidad del servicio. La empresa, que cuenta con una red de gasoductos de 9.300 kilómetros en siete provincias argentinas, destacó que estos fondos se destinarán a mejorar la confiabilidad de las instalaciones, la seguridad de las personas y la protección del medioambiente.

En el marco de la audiencia, TGS solicitó un aumento del 3,6% en la tarifa del servicio de transporte de gas, lo que impactaría en la factura promedio sin impuestos. Este ajuste, según la empresa, es necesario para sostener las inversiones planificadas y garantizar la operatividad del sistema.

Por su parte, Transportadora de Gas del Norte (TGN) también presentó su plan de inversiones, que alcanzará un promedio de 80.000 millones de pesos por año durante el mismo periodo. La compañía es el único operador que transporta gas a países vecinos como Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.
TGN también solicitó una revisión tarifaria que podría implicar un incremento en la factura final de los usuarios de entre 4,3% y 9,7%, dependiendo de la zona geográfica. La empresa justificó la medida en la necesidad de normalizar el régimen tarifario y promover un proceso de inversión sostenida.

Según TGN, los fondos obtenidos permitirán atender el crecimiento de la demanda local y garantizar el abastecimiento de la industria del litio.

Además, la compañía busca reemplazar las importaciones de gas natural licuado (GNL) y combustibles líquidos por gas de producción nacional.

Otro de los objetivos planteados por TGN es la exportación de gas de Vaca Muerta a países vecinos. La empresa destacó que la infraestructura de transporte de gas será clave para garantizar el suministro a Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia en los próximos años.

Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, es la segunda reserva de gas de esquisto más grande del mundo. Argentina busca potenciar la explotación de este recurso mediante inversiones millonarias que permitan incrementar la producción y mejorar la infraestructura de transporte.

El gobierno argentino considera estratégica la exportación de gas natural licuado (GNL) como una fuente clave de ingresos en dólares para el país.
En este contexto, tanto TGS como TGN cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la industria del gas.

Las inversiones planificadas para los próximos cinco años apuntan a consolidar la seguridad energética del país y garantizar un suministro estable para los consumidores locales e internacionales.

Los incrementos tarifarios solicitados por ambas empresas se encuentran en proceso de evaluación por parte de Enargas. El ente regulador definirá en los próximos meses el alcance de los ajustes y su impacto en los usuarios.

Mientras tanto, el sector gasífero sigue siendo una pieza clave para el desarrollo económico de Argentina, con inversiones que buscan impulsar la infraestructura y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.