TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Image description

El nuevo acuerdo fue rubricado entre el ministro de economía Luis Caputo y el presidente de TGS, Luis Alberto Fallo. El contrato renovado comenzará a regir el 27 de diciembre de 2027 y tendrá una duración de 20 años, lo que permitirá alcanzar un período total de concesión de 55 años desde la privatización del sistema de transporte de gas.

En el marco de esa privatización de Gas del Estado realizada en 1992, TGS tomó a su cargo el transporte de gas natural en la mitad sur del país por un plazo inicial de 35 años. Ese contrato contemplaba la posibilidad de una prórroga de 10 años adicionales, sujeta al cumplimiento de metas de inversión y estándares de calidad.

Durante septiembre de 2023, la empresa –controlada por Pampa Energía y el Grupo Sielecki– había solicitado una extensión de 10 años a la Secretaría de Energía, entonces liderada por Flavia Royón. Ese pedido fue el punto de partida de un proceso que desembocó en la reciente ampliación.

El cambio de gobierno introdujo una nueva dinámica. Con la asunción de Milei, la Ley de Bases incorporó un artículo que permite extender la habilitación de concesionarios de transporte y distribución de gas por 20 años, en lugar de los 10 que originalmente preveía la normativa vigente.

Según fuentes técnicas involucradas en las conversaciones, el pedido inicial de TGS se justificaba como compensación por los años en los que las tarifas estuvieron congeladas. Sin embargo, desde la empresa nunca se solicitó expresamente un plazo de 20 años, por lo que aún se desconoce el criterio exacto utilizado para establecer esa duración.

Una vez aprobada la nueva norma, en julio de 2024, TGS reformuló su solicitud y adecuó el planteo para encuadrarse en el nuevo marco normativo, aspirando así a una concesión de mayor plazo, ahora efectivizada con el decreto presidencial.

Actualmente, la compañía espera el resultado del proceso licitatorio para ampliar el Gasoducto Perito Moreno. Presentó una iniciativa privada que propone incorporar nuevas plantas compresoras y, al ser la impulsora del proyecto, goza del derecho de igualar la oferta más baja que eventualmente se presente.

La apertura de sobres estaba pautada originalmente para el 7 de julio, pero Enarsa postergó el acto administrativo para el 28 del mismo mes. En caso de que el proceso se desarrolle sin inconvenientes, la firma del contrato podría concretarse en noviembre.

No obstante, debido a los plazos involucrados, las obras proyectadas no comenzarían durante el año en curso. La ampliación del Gasoducto Perito Moreno es considerada estratégica para el sistema energético nacional, ya que permitiría incrementar la capacidad de transporte desde las cuencas productoras del sur.

Desde el sector energético se observa con atención este proceso, dado que podría marcar el inicio de una nueva etapa de inversiones en infraestructura clave para el aprovechamiento de los recursos de gas natural. La prórroga del contrato de TGS y su iniciativa en curso se inscriben en esa lógica.

La compañía, con más de tres décadas de operación en el país, ratifica así su rol en la red de transporte de gas. Las decisiones del Gobierno y los próximos pasos de la licitación definirán si efectivamente podrá avanzar en su plan de expansión en el corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.