Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Image description

El buque es operado por la naviera estadounidense International Seaways y su arribo marca el inicio formal de las actividades de gran escala en el muelle recientemente inaugurado por Otamerica. Esta infraestructura forma parte de una ampliación estratégica que demandó una inversión de US$ 600 millones y posiciona a Puerto Rosales como un nuevo eje logístico con capacidad internacional.

La operación se diseñó bajo estrictos protocolos de seguridad y se ejecuta en coordinación con Prefectura Naval Argentina, organismos de control y prácticos del puerto. El procedimiento fue minuciosamente planificado y se espera que se complete sin contratiempos, consolidando la confiabilidad operativa del renovado nodo portuario.

La carga del Seaways Pecos representa un récord histórico para Puerto Rosales en términos de volumen individual de exportación de petróleo. La magnitud de esta maniobra refleja un salto cualitativo en la logística nacional y posiciona al puerto como un punto estratégico dentro del sistema energético argentino.

Desde el 28 de junio, la terminal ya concretó 12 operaciones de exportación y tiene previstas al menos otras cuatro antes de que finalice julio. Esta actividad evidencia la creciente dinámica del puerto y su potencial para convertirse en una plataforma clave de salida de crudo hacia mercados internacionales.

Uno de los beneficios más relevantes de esta nueva etapa en Puerto Rosales es la reducción de costos logísticos, ya que permite evitar trasbordos intermedios. Esto mejora la competitividad del petróleo argentino y optimiza la cadena de valor desde los yacimientos hasta los destinos de exportación.

La ampliación de infraestructura incluye un nuevo muelle de 2.000 metros con dos posiciones operativas, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y sistemas de automatización y seguridad alineados con normas internacionales. Estas incorporaciones elevan los estándares del puerto y lo preparan para un uso sostenido en el tiempo.

En cuanto al almacenamiento, ya se encuentra operativo el cuarto tanque de 50.000 m³, mientras que los tanques cinco y seis, actualmente en construcción, estarán listos en agosto. Una vez finalizados, la capacidad total de almacenamiento de la terminal será de 780.000 m³, lo que permitirá un manejo más eficiente del crudo.

Con estas mejoras, Puerto Rosales se consolida como un centro logístico portuario estratégico para la exportación energética del país, especialmente para la producción no convencional de Vaca Muerta, que continúa en expansión.

La intervención de Otamerica en la modernización del puerto responde a una visión de largo plazo, que combina inversiones en infraestructura con criterios de sustentabilidad y eficiencia operativa. La compañía busca posicionarse como actor clave dentro del mapa energético nacional.

La llegada del Seaways Pecos y el volumen que transportará representan también una señal hacia los mercados internacionales sobre la capacidad de Argentina para cumplir con estándares de calidad y volumen requeridos por las principales economías del mundo.

El desarrollo del puerto tendrá un impacto directo en la economía regional, generando empleo, actividad industrial y servicios asociados al movimiento de carga. Además, incrementa la proyección exportadora de la región sur del país.

Con esta operación, se inaugura una nueva etapa para Puerto Rosales y para la logística del petróleo argentino, que avanza hacia una mayor escala y eficiencia, alineada con los desafíos y oportunidades del mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Neuquén avanza con una Mesa de Competitividad para fortalecer Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, en un encuentro que reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La iniciativa busca consolidar un marco de trabajo conjunto para mejorar la eficiencia, atraer inversiones y generar mayor valor económico, ambiental y social en la cuenca neuquina.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Cammesa subirá el precio del gas para asegurar el abastecimiento en invierno

El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.