Vaca Muerta se prepara para la Expo AOG Patagonia 2024 (las inscripciones están abiertas)

En menos de dos meses, Neuquén se convertirá en el epicentro de la industria del petróleo y gas de Argentina con la celebración de la Expo Argentina Oil&Gas (AOG) edición Patagonia 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, promete ser uno de los encuentros más importantes del sector, con la presencia de más de 250 empresas y la participación de los actores más destacados del rubro. La expectativa es alta, y se espera una convocatoria récord, ya que el evento contará con un pabellón adicional que ampliará la superficie total de la muestra a más de 7.000 metros cuadrados.

La AOG Patagonia 2024 no solo ofrecerá una plataforma para exhibir las últimas innovaciones tecnológicas y tendencias del sector, sino que también servirá como un espacio clave para el networking y la generación de nuevas oportunidades de negocio. Entre las empresas que ya han confirmado su participación se encuentran Aconcagua Energía, AESA, Chevron Argentina, GyP, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell Argentina, TGN, TGS, Tecpetrol, TotalEnergies y Oilstone, entre otras.

Para quienes deseen asistir, el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), organizador del evento, ha habilitado un sistema de acreditación en línea que permite registrarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial. El ingreso al evento será gratuito, aunque es necesario presentar el documento de identidad en la entrada. Además, los menores de 16 años deberán estar acompañados por un adulto. Aquellas instituciones educativas interesadas en participar deben solicitar una autorización previa y completar la ficha de inscripción correspondiente.

La agenda de la AOG Patagonia 2024 estará repleta de actividades que abordarán los temas más relevantes de la industria. Entre los eventos más esperados se encuentra la tercera Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), donde se discutirán temas como la ciberseguridad industrial, la estrategia de datos, la robótica, y la automatización de procesos, entre otros. También se llevará a cabo la octava Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), un espacio dedicado a la capacitación y el intercambio de conocimientos entre las nuevas generaciones de profesionales del sector.

Otro de los atractivos del evento será el ciclo "Encuentro con los CEOs", en el que los líderes de las principales empresas energéticas compartirán su visión sobre el futuro de la industria, las tendencias actuales y las inversiones previstas. Además, las Rondas de Negocios permitirán a fabricantes y proveedores conectarse directamente con las principales compañías de petróleo y gas que operan en el país y la región.

En un contexto donde Vaca Muerta continúa siendo un motor clave para la economía argentina, la AOG Patagonia 2024 se presenta como una oportunidad única para conocer las novedades y expectativas de un sector que sigue marcando el pulso del país. Las inscripciones ya están abiertas, y aquellos interesados en formar parte de este evento pueden hacerlo a través del sitio web oficial del IAPG.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.