Vaca Muerta se prepara para la Expo AOG Patagonia 2024 (las inscripciones están abiertas)

En menos de dos meses, Neuquén se convertirá en el epicentro de la industria del petróleo y gas de Argentina con la celebración de la Expo Argentina Oil&Gas (AOG) edición Patagonia 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, promete ser uno de los encuentros más importantes del sector, con la presencia de más de 250 empresas y la participación de los actores más destacados del rubro. La expectativa es alta, y se espera una convocatoria récord, ya que el evento contará con un pabellón adicional que ampliará la superficie total de la muestra a más de 7.000 metros cuadrados.

Image description

La AOG Patagonia 2024 no solo ofrecerá una plataforma para exhibir las últimas innovaciones tecnológicas y tendencias del sector, sino que también servirá como un espacio clave para el networking y la generación de nuevas oportunidades de negocio. Entre las empresas que ya han confirmado su participación se encuentran Aconcagua Energía, AESA, Chevron Argentina, GyP, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell Argentina, TGN, TGS, Tecpetrol, TotalEnergies y Oilstone, entre otras.

Para quienes deseen asistir, el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), organizador del evento, ha habilitado un sistema de acreditación en línea que permite registrarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial. El ingreso al evento será gratuito, aunque es necesario presentar el documento de identidad en la entrada. Además, los menores de 16 años deberán estar acompañados por un adulto. Aquellas instituciones educativas interesadas en participar deben solicitar una autorización previa y completar la ficha de inscripción correspondiente.

La agenda de la AOG Patagonia 2024 estará repleta de actividades que abordarán los temas más relevantes de la industria. Entre los eventos más esperados se encuentra la tercera Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), donde se discutirán temas como la ciberseguridad industrial, la estrategia de datos, la robótica, y la automatización de procesos, entre otros. También se llevará a cabo la octava Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), un espacio dedicado a la capacitación y el intercambio de conocimientos entre las nuevas generaciones de profesionales del sector.

Otro de los atractivos del evento será el ciclo "Encuentro con los CEOs", en el que los líderes de las principales empresas energéticas compartirán su visión sobre el futuro de la industria, las tendencias actuales y las inversiones previstas. Además, las Rondas de Negocios permitirán a fabricantes y proveedores conectarse directamente con las principales compañías de petróleo y gas que operan en el país y la región.

En un contexto donde Vaca Muerta continúa siendo un motor clave para la economía argentina, la AOG Patagonia 2024 se presenta como una oportunidad única para conocer las novedades y expectativas de un sector que sigue marcando el pulso del país. Las inscripciones ya están abiertas, y aquellos interesados en formar parte de este evento pueden hacerlo a través del sitio web oficial del IAPG.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.