Vista Energy anuncia un ambicioso plan de inversión de $2.5 mil millones en Vaca Muerta (para finales de 2026)

La industria del petróleo de esquisto de Argentina se encuentra lista para un impulso significativo, ya que Vista Energy SAB de CV, el segundo mayor productor de petróleo de esquisto del país, revela planes para invertir una asombrosa suma de $2.5 mil millones en la región de Vaca Muerta para fines de 2026. Esta inversión sustancial marca un aumento del 60% con respecto al plan estratégico previamente anunciado por la compañía.

Image description

El presidente y director ejecutivo de Vista Energy, Miguel Galuccio, presentó esta ambiciosa meta de inversión durante una presentación para inversores. Galuccio también compartió la visión de la compañía de lograr un aumento del 25% en la producción diaria para 2026, con el objetivo final de alcanzar una producción de 100,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d).


La compañía actualmente posee más de 200,000 acres en el corazón de la formación de Vaca Muerta, lo que la convierte en un actor clave en una de las regiones de petróleo de esquisto más prometedoras de Argentina.

Galuccio enfatizó el compromiso de Vista con aumentar aún más la inversión para estimular más actividad, con el objetivo final de alcanzar niveles de producción de 150,000 boe/d para 2030.

La importancia de Vaca Muerta para el panorama energético de Argentina se subraya con la declaración de Galuccio de que en la primera mitad de 2023, la región representó casi la mitad de la producción de petróleo del país y un sustancial 70% de sus exportaciones de crudo. Señaló que el desarrollo de Vaca Muerta tiene el potencial de crear un ciclo virtuoso de ingresos en moneda extranjera e inversiones, impulsando el crecimiento económico y social en el país.

En un movimiento audaz, Vista Energy reveló que había ampliado su inventario de bloques de esquisto al agregar 150 pozos durante una reunión con inversores en julio. Como parte de su plan estratégico para 2024 a 2026, la compañía anticipa poner en producción 138 nuevos pozos de petróleo, un notable aumento del 33% en comparación con su plan anterior. Se espera que este aumento en la producción conduzca a una mayor eficiencia operativa, reduciendo los costos de extracción a $ 4.00 por barril de petróleo equivalente (boe) para 2026, en comparación con $ 5.50 por boe en 2023. Esto representa una mejora significativa del 33% en comparación con el objetivo anterior de $ 6.00 por boe.

Las proyecciones ambiciosas podrían resultar en la duplicación de los ingresos, con expectativas de alcanzar $2.35 mil millones en 2026, suponiendo un precio real del petróleo de $ 65 por barril. Esto representa un notable aumento del 42% en comparación con el objetivo de ingresos anterior de $ 1.65 mil millones.

Vista Energy no solo busca el crecimiento financiero, sino que también ha fijado su mirada en la responsabilidad ambiental. La compañía reafirmó su compromiso de lograr la neutralidad de carbono para 2026. Esto incluye una promesa de reducir la intensidad de emisiones a 7 kilogramos de CO2 equivalente por boe y compensar cualquier emisión restante a través de créditos de carbono generados por proyectos de soluciones basadas en la naturaleza ejecutados por su subsidiaria, AIKE.

Con estos planes ambiciosos, Vista Energy está preparada para desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro del sector energético de Argentina, impulsando el crecimiento económico y dando pasos significativos hacia una industria energética sostenible y ambientalmente responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.