Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Image description

En los últimos días, ambas compañías han presentado sus balances del primer trimestre, atrayendo la atención de entidades financieras internacionales. Los analistas han puesto el foco en el rendimiento de estas empresas, cuyas operaciones en la cuenca neuquina son clave para el futuro energético de Argentina.

Vista, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio, se destacó por un aumento de producción del 47% interanual, un dato alentador, aunque con un leve retroceso de un 5% en comparación con el trimestre anterior. A pesar de esta caída, las perspectivas futuras siguen siendo positivas. Según el informe del Bank of America, Vista experimentará un notable incremento en su producción en los próximos trimestres gracias a la entrada en operación del oleoducto Oldelval, lo que podría llevar la compañía a alcanzar un promedio de 95.700 barriles por día en 2025. Los analistas mantienen la recomendación de "compra" para la acción, con un precio objetivo de US$ 64.

El informe de Santander, por su parte, resalta la capacidad de Vista para mantener un crecimiento sostenido en producción, mejorar su eficiencia operativa y expandir su infraestructura. Estos factores han llevado a la entidad a mantener una recomendación de "outperform" (rendimiento superior) con un precio objetivo de US$ 80. En términos similares, Goldman Sachs también se mostró optimista sobre el futuro de Vista, destacando su eficiencia en costos, su modelo de crecimiento sostenible y la baja deuda con otras petroleras. El banco tiene un precio objetivo de US$55.90 y la recomendación de "compra".

El análisis de Jeffries coincide con estos pronósticos optimistas, proyectando un importante aumento en la producción de Vista a partir del segundo trimestre de 2025, gracias a la activación del oleoducto Oldelval y la reciente adquisición del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Con un precio objetivo de US$ 75, Jeffries también sostiene la recomendación de "compra" para los inversores interesados en la petrolera.

En paralelo, YPF, la principal petrolera argentina, no ha escapado al escrutinio de los grandes bancos. El análisis de Morgan Stanley sobre la compañía destaca un crecimiento en la producción de alrededor del 8% frente al trimestre anterior, aunque el banco decidió recortar su estimación de EBITDA anual en un 15%, debido a una corrección en los precios internacionales del crudo Brent y la incertidumbre económica local. Este ajuste ha llevado a la entidad a reducir su precio objetivo de US$ 45 a US$ 40 por acción.

A pesar de esta corrección, Morgan Stanley reconoce el continuo crecimiento de YPF en Vaca Muerta y valora positivamente la reestructuración de su portafolio, que permitirá una mayor eficiencia. La venta de activos convencionales es vista como una oportunidad para que la empresa se enfoque en sus activos clave, principalmente en el shale oil. Sin embargo, la entidad advierte que las fuertes inversiones en proyectos de gas natural licuado (LNG) podrían dificultar la conversión del flujo de caja libre en dividendos futuros.

El informe de Morgan Stanley se muestra neutral sobre la acción de YPF, considerando que el potencial de crecimiento ya está reflejado en el precio actual. En este sentido, el banco señala que la petrolera enfrenta el desafío de mantener un alto nivel de inversiones con un flujo de caja limitado a corto plazo, lo que reduce el atractivo de la acción en comparación con otras petroleras latinoamericanas.

Los analistas internacionales coinciden en que las petroleras argentinas están en una posición clave para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, pero también enfrentan desafíos internos y externos que podrían afectar su desempeño en el corto y mediano plazo. La incertidumbre en torno a los precios del petróleo y la situación económica local son factores que seguirán influyendo en las decisiones de inversión.

En resumen, tanto YPF como Vista están mostrando un rendimiento sólido, pero los analistas aconsejan prudencia al considerar sus perspectivas a futuro. Si bien se espera un crecimiento significativo en la producción, los inversores deberán estar atentos a los riesgos asociados con la volatilidad de los precios internacionales y los desafíos económicos internos de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.