YPF acuerda exportar GNL de Vaca Muerta a India (y amplía su horizonte estratégico)

YPF dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) con empresas líderes de la India para la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL). Este acuerdo, que incluye cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos, marca un hito clave en la consolidación de Argentina como actor relevante en el mercado energético global.

Image description

El MOU, suscrito en Nueva Delhi, reunió al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y al ministro de Petróleo y Gas Natural de India, Hardeep Sinh Puri. También participaron directivos de empresas energéticas indias como Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). Según Marín, este acuerdo proyecta ingresos de hasta 30.000 millones de dólares en la próxima década, consolidando el papel de Vaca Muerta como motor de crecimiento.

La firma en India culmina una gira internacional de YPF que incluyó visitas a Israel, Corea del Sur y Japón. El objetivo fue abrir nuevos mercados para los recursos de Vaca Muerta, la principal formación de hidrocarburos no convencionales del país. Este acuerdo también refuerza la posición estratégica de YPF como líder en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

El gas exportado forma parte del proyecto Argentina LNG, que abarca la producción en Vaca Muerta, transporte especializado mediante gasoductos y una terminal de procesamiento en Río Negro. Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, YPF creó una empresa subsidiaria, Argentina LNG SAU, que gestionará la licuefacción de gas y presentará el proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina LNG SAU podría convertirse en una de las principales empresas públicas de la próxima década, no solo por su rol en la exportación de GNL, sino también por su capacidad de atraer inversiones y generar empleo. Expertos destacan que este proyecto posiciona al país como un actor competitivo en el mercado global.

Además del GNL, el acuerdo refleja el interés de India en los recursos minerales de Argentina, en particular el litio. En enero de 2024, la estatal india Khanij Bidesh India (Kabil) inició un proyecto de exploración y desarrollo de litio en Catamarca. La cooperación entre ambos países en este sector subraya el valor estratégico de Argentina como proveedor de minerales críticos.

Las empresas indias que participan en el MOU son referentes en el sector energético. GAIL opera una red de más de 16.000 kilómetros de gasoductos, mientras que OIL y OVL aportan décadas de experiencia en la producción y exploración de hidrocarburos. Esta alianza busca aprovechar las fortalezas de cada país para impulsar el desarrollo energético sostenible.

El proyecto de YPF en Vaca Muerta también busca diversificar los destinos de exportación, especialmente tras la salida de Petronas del proyecto GNL. En este contexto, la compañía firmó un acuerdo con Shell para producir una cantidad similar de GNL, lo que refuerza la confianza de inversores internacionales en los recursos argentinos.

El respaldo del equipo diplomático argentino en India fue crucial para concretar este acuerdo. Según Marín, el trabajo conjunto entre YPF y el Ministerio de Relaciones Exteriores demuestra la importancia de la diplomacia económica en el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Con este acuerdo, YPF no solo consolida su liderazgo en el sector energético, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en áreas clave como el litio y los minerales críticos. El presidente de la compañía destacó que esta iniciativa reafirma el compromiso de Argentina con la transición hacia una economía más sustentable y globalizada.

En el comunicado oficial, YPF remarcó que este acuerdo es un ejemplo del potencial argentino para responder a la creciente demanda global de energía. “Argentina refuerza su lugar como proveedor clave en el escenario mundial, destacando el rol de YPF en la transición energética global”, concluyó.

La alianza con India representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y proyectar a Argentina como un actor relevante en el suministro de energía y minerales críticos a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.