YPF acuerda exportar GNL de Vaca Muerta a India (y amplía su horizonte estratégico)

YPF dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) con empresas líderes de la India para la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL). Este acuerdo, que incluye cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos, marca un hito clave en la consolidación de Argentina como actor relevante en el mercado energético global.

Image description

El MOU, suscrito en Nueva Delhi, reunió al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y al ministro de Petróleo y Gas Natural de India, Hardeep Sinh Puri. También participaron directivos de empresas energéticas indias como Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). Según Marín, este acuerdo proyecta ingresos de hasta 30.000 millones de dólares en la próxima década, consolidando el papel de Vaca Muerta como motor de crecimiento.

La firma en India culmina una gira internacional de YPF que incluyó visitas a Israel, Corea del Sur y Japón. El objetivo fue abrir nuevos mercados para los recursos de Vaca Muerta, la principal formación de hidrocarburos no convencionales del país. Este acuerdo también refuerza la posición estratégica de YPF como líder en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

El gas exportado forma parte del proyecto Argentina LNG, que abarca la producción en Vaca Muerta, transporte especializado mediante gasoductos y una terminal de procesamiento en Río Negro. Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, YPF creó una empresa subsidiaria, Argentina LNG SAU, que gestionará la licuefacción de gas y presentará el proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina LNG SAU podría convertirse en una de las principales empresas públicas de la próxima década, no solo por su rol en la exportación de GNL, sino también por su capacidad de atraer inversiones y generar empleo. Expertos destacan que este proyecto posiciona al país como un actor competitivo en el mercado global.

Además del GNL, el acuerdo refleja el interés de India en los recursos minerales de Argentina, en particular el litio. En enero de 2024, la estatal india Khanij Bidesh India (Kabil) inició un proyecto de exploración y desarrollo de litio en Catamarca. La cooperación entre ambos países en este sector subraya el valor estratégico de Argentina como proveedor de minerales críticos.

Las empresas indias que participan en el MOU son referentes en el sector energético. GAIL opera una red de más de 16.000 kilómetros de gasoductos, mientras que OIL y OVL aportan décadas de experiencia en la producción y exploración de hidrocarburos. Esta alianza busca aprovechar las fortalezas de cada país para impulsar el desarrollo energético sostenible.

El proyecto de YPF en Vaca Muerta también busca diversificar los destinos de exportación, especialmente tras la salida de Petronas del proyecto GNL. En este contexto, la compañía firmó un acuerdo con Shell para producir una cantidad similar de GNL, lo que refuerza la confianza de inversores internacionales en los recursos argentinos.

El respaldo del equipo diplomático argentino en India fue crucial para concretar este acuerdo. Según Marín, el trabajo conjunto entre YPF y el Ministerio de Relaciones Exteriores demuestra la importancia de la diplomacia económica en el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Con este acuerdo, YPF no solo consolida su liderazgo en el sector energético, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en áreas clave como el litio y los minerales críticos. El presidente de la compañía destacó que esta iniciativa reafirma el compromiso de Argentina con la transición hacia una economía más sustentable y globalizada.

En el comunicado oficial, YPF remarcó que este acuerdo es un ejemplo del potencial argentino para responder a la creciente demanda global de energía. “Argentina refuerza su lugar como proveedor clave en el escenario mundial, destacando el rol de YPF en la transición energética global”, concluyó.

La alianza con India representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y proyectar a Argentina como un actor relevante en el suministro de energía y minerales críticos a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.