YPF invertirá US$ 5.000 millones en 2025 para potenciar la producción y capacitar empleados en EE.UU.

YPF anunció una inversión de US$ 5.000 millones para este año, con el objetivo de impulsar la producción de petróleo y financiar la capacitación de empleados en Estados Unidos. De este monto, US$ 3.300 millones serán destinados a Vaca Muerta, consolidando el crecimiento de la industria hidrocarburífera en la región.

Image description

El próximo 11 de abril, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentará los detalles de esta inversión en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) durante el Investor Day. En este evento, se espera que la compañía refuerce su compromiso con la expansión de Vaca Muerta y la exportación de crudo.

Uno de los aspectos destacados de la inversión es la reactivación de un programa de becas que permitió a empleados de YPF cursar posgrados en universidades de Estados Unidos en la década del 90. Este esquema, impulsado originalmente por José Estenssoro, busca capacitar a al menos 10 trabajadores por año en inteligencia artificial y tecnologías emergentes.

YPF actualmente produce 280.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales 160.000 provienen de la cuenca neuquina. La meta es elevar esa cifra a 200.000 barriles para finales de 2025. Además, la empresa se mantiene como el principal exportador del país, enviando 41.000 barriles diarios a Chile.

La compañía destinará US$ 1000 millones a modernizar las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, con el fin de mejorar la calidad de los combustibles y reducir el contenido de azufre en la nafta y el gasoil. Esta modernización es clave para el cumplimiento de normativas ambientales y la eficiencia del proceso de refinamiento.

A partir de abril, el oleoducto Oldelval ampliará su capacidad de transporte en 23.000 barriles diarios adicionales. Sin embargo, YPF destinará esta capacidad extra al abastecimiento del mercado interno, mientras avanza con el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), clave para incrementar las exportaciones.

El VMOS permitirá a YPF disponer del 27% de su capacidad, lo que facilitará el transporte de 180.000 barriles diarios para finales de 2026. Con esto, la compañía podrá sumar 48.600 barriles más a la exportación, reforzando su presencia en mercados internacionales.

Para 2026, YPF proyecta convertirse en una empresa 100% no convencional, es decir, que toda su producción provenga de Vaca Muerta. Este paso es fundamental para consolidar la explotación de hidrocarburos no convencionales y la exportación de crudo.

El sector petrolero prevé que, para 2030, la producción de Vaca Muerta alcance los 1,5 millones de barriles diarios, de los cuales un millón se destinará a exportación. Esto generaría ingresos de al menos US$ 22.000 millones, considerando un precio estimado de US$ 60 por barril.

En paralelo, YPF logró un acuerdo con la provincia de Río Negro para que las empresas accionistas del VMOS realicen un aporte voluntario destinado a infraestructura. Inicialmente, el gobernador Alberto Weretilneck había solicitado una contribución obligatoria, generando tensiones con las compañías involucradas.

Fuentes de YPF confirmaron que este acuerdo evitará el cobro de nuevas regalías y se concretará en los próximos días. La decisión se alinea con el régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el Ministerio de Economía.

El RIGI establece que las provincias adheridas a la ley nacional 27.742 no podrán crear tributos adicionales sobre los proyectos ya presentados. Esto motivó a Río Negro a negociar directamente con las petroleras, en lugar de imponer un impuesto.

El VMOS es financiado por YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, consolidando una red de inversores clave para el futuro del sector energético en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.