YPF lanza un ultimátum a las operadoras para sumarse al Oleoducto Vaca Muerta Sur

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un ultimátum a las operadoras de hidrocarburos de Argentina para que se integren a la construcción y financiamiento del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra de infraestructura clave para potenciar la exportación de petróleo de la Cuenca Neuquina. Desde Houston, durante el 4° Vaca Muerta Shale Day organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Marín advirtió que las empresas que no se sumen en esta primera etapa enfrentarán mayores costos por el acceso a la capacidad de transporte de crudo.

La fecha límite para adherirse al proyecto está próxima a cerrarse, con apenas dos semanas restantes. “El que no se sume ahora, no entrará en la primera etapa y tendrá un costo mayor por el transporte de petróleo”, aseguró el CEO de YPF. Marín subrayó la urgencia del proyecto, indicando que cada día de retraso le significa al país una pérdida de 12 millones de dólares, una cifra significativa dada la importancia estratégica de Vaca Muerta para la economía argentina.

El VMOS es considerado fundamental para destrabar el cuello de botella que actualmente enfrenta el transporte de crudo en la región. Según Marín, el oleoducto permitirá exportar hasta 135 millones de barriles de petróleo al año, lo que ampliaría significativamente la capacidad de exportación del país y fortalecería la posición de Argentina en el mercado energético global. Esta obra se encuadra dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que busca atraer capitales extranjeros y promover la inversión en proyectos de infraestructura energética.

En cuanto a las inversiones necesarias, el proyecto VMOS demandará alrededor de 2.500 millones de dólares. La mitad de esta suma podría provenir de la compañía estadounidense Transfer Energy, con quien YPF mantiene conversaciones. “Si deciden invertir, aportarían el 50% del capital necesario”, afirmó Marín. Transfer Energy es una empresa de gran envergadura, con 135.000 kilómetros de oleoductos y gasoductos en Estados Unidos, lo que subraya la importancia de su posible participación en este proyecto.

Las negociaciones con Transfer Energy se mantienen bajo una oferta sin compromiso hasta el 31 de diciembre de este año. Mientras tanto, YPF ya ha asegurado la participación de otras dos compañías para financiar el proyecto, aunque los nombres de estas no fueron revelados. Marín se mostró optimista respecto a la concreción del acuerdo, destacando que esta obra será el primer "proyecto RIGI de energía del país", lo que añade un atractivo adicional para los inversores.

El objetivo del VMOS es conectar Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro, lo que permitiría un acceso más directo y eficiente al mercado internacional de crudo. El proyecto cuenta con el respaldo de importantes compañías internacionales, que ven en Vaca Muerta una oportunidad única para el desarrollo de la industria energética en Argentina. Chevron, Shell, Pan American Energy y TotalEnergies son solo algunas de las empresas interesadas en ser parte de esta iniciativa.

Marín dejó en claro que la tarifa de acceso al oleoducto será la misma para todos, pero aquellos que no se incorporen en esta fase inicial enfrentarán un costo más elevado. Este modelo busca asegurar la financiación temprana del proyecto, mientras que las empresas que posterguen su ingreso al VMOS podrían quedar en desventaja. La construcción del oleoducto es vista como una solución integral a las limitaciones actuales en el transporte de petróleo.

El evento en Houston, que reunió a más de 200 representantes de la industria energética, fue patrocinado por compañías líderes como YPF, Chevron, TotalEnergies y Shell, entre otras. Estas firmas están considerando su participación en el VMOS, que promete transformar la capacidad de exportación de petróleo de Argentina y posicionar al país como un jugador clave en el mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.