YPF Luz celebra su décimo aniversario: una década de evolución energética para el bienestar del país

En un día especial de celebración, Martin Mandanaro, CEO de YPF Luz, expresó con emoción: "Hace diez años nacía YPF LUZ con un sueño, una ilusión, que hoy es una realidad que emociona. En el transcurso de esta década, formamos una empresa capaz de afrontar enormes desafíos y que sigue creciendo desde la base de lo aprendido".

Con orgullo, Mandanaro destacó los logros alcanzados por la empresa en estos diez años: "Me llena de orgullo ver a YPF LUZ entre las tres principales generadoras de energía eléctrica del país, con una capacidad instalada de más de 3GW, operando 14 activos en 7 provincias y aportando el 9% de la energía eléctrica del país. Acompañamos la transición energética de 35 clientes a quienes abastecemos desde 4 parques renovables en operación".


El CEO subrayó el compromiso del grupo humano que forma parte de la empresa y su propósito compartido: "Detrás de estos objetivos hay un grupo humano comprometido con un propósito que nos interpela y nos desafía para lo que viene: impulsar desde Argentina la evolución de la energía para el bienestar de las personas".

En sus palabras de agradecimiento, Mandanaro se dirigió a todos quienes han sido parte de este camino: "Gracias a todos quienes nos han acompañado en este camino. Gracias por confiar y creer en nosotros. Nos llena de felicidad seguir trabajando en la evolución de la energía, tan urgente e importante para la Argentina y para el planeta".

El CEO concluyó con un mensaje de optimismo y ambición para el futuro de YPF LUZ: "¡Felicitaciones a todo el equipo de YPF Luz por estos diez años! Tenemos muchos sueños más por concretar… ¡VAMOS POR MÁS! ".

YPF luz celebra una década de éxito y evolución, posicionándose como un referente en el mercado de la energía eléctrica en Argentina, y demostrando su firme compromiso con la sustentabilidad y el bienestar del país.

En estos diez años, YPF LUZ ha sido un actor clave en el impulso de las energías renovables en Argentina. Sus parques de energía renovable han contribuido significativamente a diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes no renovables. Además, su compromiso con la transición hacia energías más limpias ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos globales de lucha contra el cambio climático.

Como parte de su visión de liderazgo en el sector de generación eléctrica, YPF LUZ ha demostrado un enfoque constante en la innovación y la adopción de tecnologías de punta. Sus esfuerzos en investigación y desarrollo han dado lugar a avances significativos en la eficiencia y confiabilidad de sus operaciones, asegurando que su energía llegue de manera segura y eficiente a millones de hogares y empresas en todo el país.

En la próxima década, YPF LUZ se propone seguir creciendo y consolidando su posición como líder en el mercado de generación eléctrica en Argentina y la región. Su compromiso con la sustentabilidad, la eficiencia y la calidad seguirá siendo el motor que impulse sus acciones y decisiones. Además, la compañía continuará trabajando de cerca con las comunidades donde opera, buscando contribuir al desarrollo económico y social de las regiones y promoviendo prácticas responsables que beneficien a todos.

YPF LUZ celebra con entusiasmo estos diez años de trayectoria, reafirmando su compromiso de seguir siendo un referente en la industria de la energía eléctrica, aportando al bienestar de la sociedad y contribuyendo al progreso sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.