YPF Luz celebra su décimo aniversario: una década de evolución energética para el bienestar del país

En un día especial de celebración, Martin Mandanaro, CEO de YPF Luz, expresó con emoción: "Hace diez años nacía YPF LUZ con un sueño, una ilusión, que hoy es una realidad que emociona. En el transcurso de esta década, formamos una empresa capaz de afrontar enormes desafíos y que sigue creciendo desde la base de lo aprendido".

Image description

Con orgullo, Mandanaro destacó los logros alcanzados por la empresa en estos diez años: "Me llena de orgullo ver a YPF LUZ entre las tres principales generadoras de energía eléctrica del país, con una capacidad instalada de más de 3GW, operando 14 activos en 7 provincias y aportando el 9% de la energía eléctrica del país. Acompañamos la transición energética de 35 clientes a quienes abastecemos desde 4 parques renovables en operación".


El CEO subrayó el compromiso del grupo humano que forma parte de la empresa y su propósito compartido: "Detrás de estos objetivos hay un grupo humano comprometido con un propósito que nos interpela y nos desafía para lo que viene: impulsar desde Argentina la evolución de la energía para el bienestar de las personas".

En sus palabras de agradecimiento, Mandanaro se dirigió a todos quienes han sido parte de este camino: "Gracias a todos quienes nos han acompañado en este camino. Gracias por confiar y creer en nosotros. Nos llena de felicidad seguir trabajando en la evolución de la energía, tan urgente e importante para la Argentina y para el planeta".

El CEO concluyó con un mensaje de optimismo y ambición para el futuro de YPF LUZ: "¡Felicitaciones a todo el equipo de YPF Luz por estos diez años! Tenemos muchos sueños más por concretar… ¡VAMOS POR MÁS! ".

YPF luz celebra una década de éxito y evolución, posicionándose como un referente en el mercado de la energía eléctrica en Argentina, y demostrando su firme compromiso con la sustentabilidad y el bienestar del país.

En estos diez años, YPF LUZ ha sido un actor clave en el impulso de las energías renovables en Argentina. Sus parques de energía renovable han contribuido significativamente a diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes no renovables. Además, su compromiso con la transición hacia energías más limpias ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos globales de lucha contra el cambio climático.

Como parte de su visión de liderazgo en el sector de generación eléctrica, YPF LUZ ha demostrado un enfoque constante en la innovación y la adopción de tecnologías de punta. Sus esfuerzos en investigación y desarrollo han dado lugar a avances significativos en la eficiencia y confiabilidad de sus operaciones, asegurando que su energía llegue de manera segura y eficiente a millones de hogares y empresas en todo el país.

En la próxima década, YPF LUZ se propone seguir creciendo y consolidando su posición como líder en el mercado de generación eléctrica en Argentina y la región. Su compromiso con la sustentabilidad, la eficiencia y la calidad seguirá siendo el motor que impulse sus acciones y decisiones. Además, la compañía continuará trabajando de cerca con las comunidades donde opera, buscando contribuir al desarrollo económico y social de las regiones y promoviendo prácticas responsables que beneficien a todos.

YPF LUZ celebra con entusiasmo estos diez años de trayectoria, reafirmando su compromiso de seguir siendo un referente en la industria de la energía eléctrica, aportando al bienestar de la sociedad y contribuyendo al progreso sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.