YPF Luz celebra su décimo aniversario: una década de evolución energética para el bienestar del país

En un día especial de celebración, Martin Mandanaro, CEO de YPF Luz, expresó con emoción: "Hace diez años nacía YPF LUZ con un sueño, una ilusión, que hoy es una realidad que emociona. En el transcurso de esta década, formamos una empresa capaz de afrontar enormes desafíos y que sigue creciendo desde la base de lo aprendido".

Con orgullo, Mandanaro destacó los logros alcanzados por la empresa en estos diez años: "Me llena de orgullo ver a YPF LUZ entre las tres principales generadoras de energía eléctrica del país, con una capacidad instalada de más de 3GW, operando 14 activos en 7 provincias y aportando el 9% de la energía eléctrica del país. Acompañamos la transición energética de 35 clientes a quienes abastecemos desde 4 parques renovables en operación".


El CEO subrayó el compromiso del grupo humano que forma parte de la empresa y su propósito compartido: "Detrás de estos objetivos hay un grupo humano comprometido con un propósito que nos interpela y nos desafía para lo que viene: impulsar desde Argentina la evolución de la energía para el bienestar de las personas".

En sus palabras de agradecimiento, Mandanaro se dirigió a todos quienes han sido parte de este camino: "Gracias a todos quienes nos han acompañado en este camino. Gracias por confiar y creer en nosotros. Nos llena de felicidad seguir trabajando en la evolución de la energía, tan urgente e importante para la Argentina y para el planeta".

El CEO concluyó con un mensaje de optimismo y ambición para el futuro de YPF LUZ: "¡Felicitaciones a todo el equipo de YPF Luz por estos diez años! Tenemos muchos sueños más por concretar… ¡VAMOS POR MÁS! ".

YPF luz celebra una década de éxito y evolución, posicionándose como un referente en el mercado de la energía eléctrica en Argentina, y demostrando su firme compromiso con la sustentabilidad y el bienestar del país.

En estos diez años, YPF LUZ ha sido un actor clave en el impulso de las energías renovables en Argentina. Sus parques de energía renovable han contribuido significativamente a diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes no renovables. Además, su compromiso con la transición hacia energías más limpias ha tenido un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos globales de lucha contra el cambio climático.

Como parte de su visión de liderazgo en el sector de generación eléctrica, YPF LUZ ha demostrado un enfoque constante en la innovación y la adopción de tecnologías de punta. Sus esfuerzos en investigación y desarrollo han dado lugar a avances significativos en la eficiencia y confiabilidad de sus operaciones, asegurando que su energía llegue de manera segura y eficiente a millones de hogares y empresas en todo el país.

En la próxima década, YPF LUZ se propone seguir creciendo y consolidando su posición como líder en el mercado de generación eléctrica en Argentina y la región. Su compromiso con la sustentabilidad, la eficiencia y la calidad seguirá siendo el motor que impulse sus acciones y decisiones. Además, la compañía continuará trabajando de cerca con las comunidades donde opera, buscando contribuir al desarrollo económico y social de las regiones y promoviendo prácticas responsables que beneficien a todos.

YPF LUZ celebra con entusiasmo estos diez años de trayectoria, reafirmando su compromiso de seguir siendo un referente en la industria de la energía eléctrica, aportando al bienestar de la sociedad y contribuyendo al progreso sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.