YPF recibe más de 60 ofertas para la venta de áreas maduras de hidrocarburos

YPF ha finalizado la etapa de recepción de ofertas para la venta de sus bloques convencionales maduros, conocidos como el Proyecto Andes. La empresa recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales, lo que destaca el notable interés y éxito de la propuesta en el mercado. Al cierre del proceso, se contabilizaron casi 80 ofertas en total.

Image description

Durante las próximas dos semanas, YPF analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales para la transferencia de estos activos, con el apoyo del Banco Santander para garantizar la transparencia e independencia en las decisiones. La transferencia de los activos está programada para el segundo semestre del año.

El Proyecto Andes incluye 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clusters ubicados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. También se considerarán 25 áreas adicionales en Santa Cruz y Tierra del Fuego, que pasaron a la jurisdicción provincial mediante un proceso de reversión. Esta iniciativa es parte del plan estratégico 4x4 de YPF, que busca optimizar su portafolio de upstream, concentrando inversiones en áreas que generen mayor valor.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ha enfatizado la importancia de concentrar esfuerzos en Vaca Muerta, permitiendo que empresas más pequeñas desarrollen los campos maduros. Según YPF, estas áreas maduras aún tienen potencial de producción, pero no resultan eficientes ni rentables para una compañía de la escala de YPF, por lo que es más adecuado que operadores más pequeños continúen con la actividad.

El plan estratégico 4x4 de YPF, presentado en marzo, tiene como objetivo transformar a la empresa en una compañía de energía de clase mundial y convertir a Argentina en un gran exportador de hidrocarburos para el año 2030. Este plan busca incrementar las exportaciones de hidrocarburos a 30,000 millones de dólares para 2029 y aumentar el precio de la acción de YPF en Wall Street de los actuales 16.40 dólares a 60 dólares.

Para lograr estos objetivos, la hoja de ruta de YPF incluye enfocarse en lo más rentable, que es Vaca Muerta, desinvertir en activos convencionales y revisar su participación en otras empresas, desarrollar operaciones más eficientes en downstream y upstream, y acelerar los proyectos de GNL. Con este enfoque, YPF pretende mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones y cumplir con sus ambiciosas metas de crecimiento y expansión.

El interés en el Proyecto Andes refleja una tendencia creciente en la industria energética global, donde las compañías buscan optimizar sus portafolios mediante la concentración en activos de alto rendimiento y la desinversión en áreas menos rentables. YPF está siguiendo esta tendencia global, enfocándose en Vaca Muerta, una de las formaciones de shale más importantes del mundo, que ha demostrado tener un enorme potencial para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.

Las áreas maduras, aunque ya han sido explotadas durante muchos años, siguen siendo valiosas. Estas áreas pueden ser más adecuadamente gestionadas por empresas más pequeñas, que pueden enfocarse en maximizar la producción y eficiencia en estos campos específicos. Este movimiento estratégico de YPF no solo libera recursos para invertir en proyectos más prometedores, sino que también abre oportunidades para que otras compañías entren en el mercado y contribuyan al desarrollo continuo del sector energético argentino.

En el marco del plan estratégico 4x4, YPF también está explorando formas de aumentar la eficiencia operativa tanto en el upstream como en el downstream. La aceleración de los proyectos de GNL (Gas Natural Licuado) es una parte fundamental de esta estrategia, ya que busca capitalizar el creciente mercado global de GNL y posicionar a Argentina como un proveedor clave. Este enfoque integral, que combina desinversión estratégica y reinversión en áreas de alta rentabilidad, está diseñado para llevar a YPF a nuevas alturas en la próxima década, consolidando su posición como líder en la industria energética global.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.