YPF recibe más de 60 ofertas para la venta de áreas maduras de hidrocarburos

YPF ha finalizado la etapa de recepción de ofertas para la venta de sus bloques convencionales maduros, conocidos como el Proyecto Andes. La empresa recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales, lo que destaca el notable interés y éxito de la propuesta en el mercado. Al cierre del proceso, se contabilizaron casi 80 ofertas en total.

Image description

Durante las próximas dos semanas, YPF analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales para la transferencia de estos activos, con el apoyo del Banco Santander para garantizar la transparencia e independencia en las decisiones. La transferencia de los activos está programada para el segundo semestre del año.

El Proyecto Andes incluye 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clusters ubicados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. También se considerarán 25 áreas adicionales en Santa Cruz y Tierra del Fuego, que pasaron a la jurisdicción provincial mediante un proceso de reversión. Esta iniciativa es parte del plan estratégico 4x4 de YPF, que busca optimizar su portafolio de upstream, concentrando inversiones en áreas que generen mayor valor.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ha enfatizado la importancia de concentrar esfuerzos en Vaca Muerta, permitiendo que empresas más pequeñas desarrollen los campos maduros. Según YPF, estas áreas maduras aún tienen potencial de producción, pero no resultan eficientes ni rentables para una compañía de la escala de YPF, por lo que es más adecuado que operadores más pequeños continúen con la actividad.

El plan estratégico 4x4 de YPF, presentado en marzo, tiene como objetivo transformar a la empresa en una compañía de energía de clase mundial y convertir a Argentina en un gran exportador de hidrocarburos para el año 2030. Este plan busca incrementar las exportaciones de hidrocarburos a 30,000 millones de dólares para 2029 y aumentar el precio de la acción de YPF en Wall Street de los actuales 16.40 dólares a 60 dólares.

Para lograr estos objetivos, la hoja de ruta de YPF incluye enfocarse en lo más rentable, que es Vaca Muerta, desinvertir en activos convencionales y revisar su participación en otras empresas, desarrollar operaciones más eficientes en downstream y upstream, y acelerar los proyectos de GNL. Con este enfoque, YPF pretende mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones y cumplir con sus ambiciosas metas de crecimiento y expansión.

El interés en el Proyecto Andes refleja una tendencia creciente en la industria energética global, donde las compañías buscan optimizar sus portafolios mediante la concentración en activos de alto rendimiento y la desinversión en áreas menos rentables. YPF está siguiendo esta tendencia global, enfocándose en Vaca Muerta, una de las formaciones de shale más importantes del mundo, que ha demostrado tener un enorme potencial para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.

Las áreas maduras, aunque ya han sido explotadas durante muchos años, siguen siendo valiosas. Estas áreas pueden ser más adecuadamente gestionadas por empresas más pequeñas, que pueden enfocarse en maximizar la producción y eficiencia en estos campos específicos. Este movimiento estratégico de YPF no solo libera recursos para invertir en proyectos más prometedores, sino que también abre oportunidades para que otras compañías entren en el mercado y contribuyan al desarrollo continuo del sector energético argentino.

En el marco del plan estratégico 4x4, YPF también está explorando formas de aumentar la eficiencia operativa tanto en el upstream como en el downstream. La aceleración de los proyectos de GNL (Gas Natural Licuado) es una parte fundamental de esta estrategia, ya que busca capitalizar el creciente mercado global de GNL y posicionar a Argentina como un proveedor clave. Este enfoque integral, que combina desinversión estratégica y reinversión en áreas de alta rentabilidad, está diseñado para llevar a YPF a nuevas alturas en la próxima década, consolidando su posición como líder en la industria energética global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.