YPF regresa a la Cámara Argentina de la Energía (subrayando que su participación será “activa y contributiva”)

La petrolera estatal argentina, YPF, anunció su reincorporación a la Cámara Argentina de la Energía (CADE), entidad que ayudó a fundar en 2019 pero de la que se retiró durante el gobierno de Alberto Fernández en 2021. Este retorno marca un giro significativo en la representación institucional del sector energético del país y adelanta cambios en la negociación de paritarias.

Image description

A través de un comunicado oficial, YPF confirmó su decisión de regresar a la CADE, subrayando que su participación será activa y que seguirá contribuyendo a la agenda sectorial y al desarrollo energético de Argentina. Este movimiento estratégico coincide con una inversión proyectada de alrededor de US$ 5.000 millones para 2024, con una importante porción destinada a la explotación en Vaca Muerta, la formación neuquina de vital importancia para la industria petrolera nacional.

La vuelta de YPF a la CADE no implica un distanciamiento de otras cámaras del sector, como la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), donde la compañía mantiene su presencia y participación activa en las comisiones de trabajo. Sin embargo, se destacó que YPF se abstendrá de comunicaciones externas a menos que la propia empresa estampe su firma en los comunicados oficiales.

Este cambio en la estrategia de representación institucional de YPF sugiere una nueva dinámica en las relaciones con actores gubernamentales y sindicatos petroleros. Además, el retorno a la CADE plantea un escenario diferente para la negociación de paritarias en el sector energético argentino.

Con Alberto Marín como presidente, YPF marca un nuevo rumbo en su estrategia de participación gremial y empresarial, mientras continúa consolidando su posición como uno de los pilares fundamentales en la industria energética del país.

La reincorporación de YPF a la Cámara Argentina de la Energía no solo refleja un cambio en la estrategia de representación de la empresa, sino que también sugiere una apuesta por fortalecer la colaboración y el diálogo entre los distintos actores del sector energético. Esta decisión llega en un momento crucial para la industria petrolera argentina, donde la búsqueda de consensos y la promoción de inversiones se vuelven imperativos para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad energética del país.

Por otro lado, la inversión proyectada de YPF para el año en curso, especialmente en la región de Vaca Muerta, demuestra el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo y la expansión de la producción de hidrocarburos en Argentina. Este anuncio no solo augura un impulso significativo para la actividad económica en la región, sino que también consolida la posición de YPF como un actor clave en el futuro energético del país, a la vez que refuerza su influencia en la toma de decisiones a nivel sectorial.

La estrategia de YPF de volver a sumarse a la CADE y mantener su presencia en otras cámaras del sector energético refleja una visión integral de colaboración y liderazgo en la industria. Esta movida no solo busca fortalecer la representación de la empresa en los espacios de decisión, sino que también apunta a impulsar la cooperación entre los diversos actores para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el panorama energético actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.