YPF y Toyota fortalecen su alianza para la mejora continua (con la implementación del Toyota Production System)

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue recibido recientemente por el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, en la planta automotriz ubicada en Zárate. Este encuentro permitió a las autoridades de YPF familiarizarse con la implementación del Toyota Production System (TPS), un método productivo que ha convertido a Toyota en un modelo mundial de productividad y sustentabilidad.

El TPS, desarrollado a lo largo de la historia de Toyota, es una filosofía de trabajo centrada en la mejora continua y eliminación de desperdicios, conocida como “muda”. Este sistema tiene como pilares el justo-a-tiempo y el “Jidoka”, o automatización con un toque humano. Busca facilitar el trabajo de las personas, eliminando procesos inútiles y siempre apuntando a la mejora continua, o “Kaizen”. Esta metodología se aplica en todas las áreas de Toyota, desde la producción hasta el servicio al cliente, y es adaptable a cualquier proceso productivo o administrativo.

Toyota Argentina no solo utiliza el TPS internamente, sino que también colabora con otras empresas para aplicar esta metodología en sus actividades. Un ejemplo de esto es YPF Luz, que desde 2021 ha implementado el TPS en sus procesos de compras, comercio exterior y entrega de materiales, logrando significativas mejoras.

Marín destacó que en el marco del Plan Estratégico de YPF, la empresa busca definir estándares de clase mundial para aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la productividad. En este contexto, la visita a Toyota y el aprendizaje de su metodología TPS se consideran fundamentales para alcanzar estos objetivos. Esta visita reafirma el compromiso y la alianza estratégica entre YPF y Toyota, quienes han trabajado juntos en múltiples iniciativas a lo largo de los años.

Desde 2018, ambas compañías han desarrollado diferentes ejes estratégicos, incluyendo la provisión de energía eléctrica renovable, suministro de combustibles, y participación conjunta en actividades de motorsports. La implementación del TPS fortalecerá aún más esta alianza, permitiendo explorar nuevas oportunidades de colaboración.

YPF es el proveedor de combustibles y lubricantes para el primer llenado de todos los vehículos Toyota, y su flota utiliza los productos de YPF Ruta. Toyota recomienda el uso de INFINIA, un combustible con certificación TOP TIER, que garantiza los más altos niveles de calidad y mejor desempeño de los motores. Además, YPF LUZ suministra energía eléctrica a Toyota, lo que le permitió a la automotriz ser la primera en fabricar autos con electricidad 100 % renovable.

Esta alianza estratégica entre YPF y Toyota no solo se limita al ámbito comercial, sino que también se extiende al compromiso compartido por ambas empresas con la sustentabilidad y la innovación. La colaboración en la implementación del TPS no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también impulsar prácticas más sostenibles y responsables en la industria automotriz y energética.

Además, el intercambio de conocimientos y experiencias entre YPF y Toyota no solo beneficia a ambas empresas, sino que también contribuye al desarrollo de la industria en Argentina. Esta asociación demuestra cómo la cooperación entre empresas líderes puede impulsar la innovación, la eficiencia y el progreso en múltiples sectores, sentando las bases para un futuro más prometedor y sostenible para la economía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.