Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Image description

Este incremento en la actividad ratifica las proyecciones realizadas en 2023, cuando se estimaba que Vaca Muerta superaría las 18.000 etapas de fractura en un contexto de expansión y eficiencia operativa. A su vez, este crecimiento permitió compensar la declinación de los bloques convencionales y potenciar la producción nacional.

Entre las empresas que lideraron este auge, Vista Energy se destacó con un crecimiento del 67%. La compañía, encabezada por Miguel Galuccio, pasó de 1.433 fracturas en 2023 a 2.396 en 2024, consolidándose como la de mayor expansión en la Cuenca Neuquina.

Pluspetrol también tuvo un desempeño destacado, con un crecimiento del 65%. La empresa, que adquirió los activos de ExxonMobil en Argentina, incrementó sus operaciones de 752 en 2023 a 1.243 en 2024, lo que la ubicó en el segundo lugar del ranking de crecimiento.

Otro actor clave en el sector es Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que experimentó un alza del 39%. Pasó de 1.048 fracturas en 2023 a 1.453 en 2024, afianzando su posición en el desarrollo del shale.

YPF, la compañía de mayor participación en Vaca Muerta, lidera la actividad en términos absolutos, con un 49% de las etapas de fractura en el no convencional. En 2024, su crecimiento fue del 29%, pasando de 6.776 fracturas en 2023 a 8.720 en el año siguiente.

Chevron también mantuvo un desempeño sólido, con un crecimiento del 21%. La operadora estadounidense registró 317 punciones en 2023 y alcanzó las 385 fracturas en 2024, fortaleciendo su presencia en la región.

No todas las empresas lograron crecimientos significativos. Pan American Energy (PAE), Phoenix y Capex apenas superaron el 5% de incremento. PAE aumentó sus fracturas de 1.352 a 1.418 (5%), Phoenix pasó de 453 a 473 operaciones (4%) y Capex de 100 a 102 (2%).

Por el contrario, algunas compañías sufrieron una caída en su actividad. Pampa Energía registró un desplome del 65%, con una reducción de 723 a 250 fracturas. TotalEnergies también experimentó una baja del 62%, cayendo de 901 a 345 operaciones. Shell, por su parte, redujo sus etapas de fractura un 24%, pasando de 892 en 2023 a 681 en 2024.

En 2024, un nuevo actor ingresó al mercado de fracturas de Vaca Muerta: ExxonMobil. La compañía estadounidense solicitó 318 etapas de fractura en su primer año de operación, sumándose a un sector en expansión.

El crecimiento sostenido de Vaca Muerta en los últimos años refuerza su rol estratégico para la matriz energética del país. La competencia entre las compañías y la optimización de los procesos continúan impulsando la eficiencia en el desarrollo del shale, con perspectivas de mayor crecimiento en el corto plazo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.