Con una inversión de US$ 65 millones, PAE explorará un nuevo bloque en Vaca Muerta (y promete un gran potencial en gas)

La petrolera Pan American Energy (PAE) está elevando su compromiso en la prolífica formación de Vaca Muerta con la aprobación de un contrato para explorar y desarrollar el área Aguada de Castro Oeste Bloques I y II. Este nuevo proyecto promete un gran potencial en gas, y la inversión total asciende a US$ 65 millones.

Image description

La aprobación de este contrato se llevó a cabo gracias al Gobierno de la Provincia del Neuquén, que dio luz verde al acuerdo entre Gas y Petróleo del Neuquén Sociedad Anónima (GyP) y Pan American Energy SL Sucursal Argentina (PAE). Este acuerdo incluye la exploración, desarrollo y producción de los Bloques I y II en el área de Aguada de Castro Oeste de la formación Vaca Muerta.


El compromiso financiero de PAE para este proyecto asciende a US$ 65.360.000, además de un pago de US$ 1.230.000 en concepto de derecho de acceso al área. PAE operará la concesión con una participación del 90%, mientras que GyP mantendrá el 10% restante. El permiso exploratorio tendrá una duración de cuatro años, al final de los cuales las compañías podrán decidir entre solicitar una concesión para la explotación no convencional de hidrocarburos o devolver el área.

El plan presentado por las empresas contempla una serie de actividades durante el primer período de exploración. Esto incluye la perforación de dos pozos exploratorios, uno en el Bloque I y otro en el Bloque II, con profundidades de aproximadamente 2800 metros de manera vertical y 3000 metros en una rama horizontal. Además, se planea llevar a cabo 45 etapas de fractura.

Aguada de Castro Oeste Bloques I y II se ubica en el centro de la provincia del Neuquén, específicamente en el departamento Añelo, que se encuentra en el corazón de la Cuenca Neuquina. Según los datos geológicos, esta área se encuentra en la ventana de generación de gas seco de la Formación Vaca Muerta.

Cabe destacar que este nuevo proyecto está cerca de la concesión Aguada de Castro (ACAS), donde PAE ya está desarrollando actividades en la ventana de gas seco de la formación Vaca Muerta. La compañía ha establecido un importante centro de producción de gas entre ACAS y el área adyacente de Aguada Pichana Oeste (APO), que en conjunto generan alrededor de 9,5 millones de metros cúbicos de gas seco al día.

La firma de este contrato se enmarca en el Plan Exploratorio Neuquén liderado por GyP. Como parte de este acuerdo, PAE también realizará un pago de aproximadamente diez mil dólares a la Provincia, que se destinarán a financiar actividades de capacitación y fiscalización en apoyo a la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.

Pan American Energy es una de las principales productoras de petróleo en Argentina y tiene una presencia destacada en la provincia del Neuquén, donde opera en seis áreas, dos de ellas en sociedad con GyP, y participa como socio no operador en otras dos áreas adicionales. Con este nuevo proyecto, PAE refuerza su posición como un actor clave en el desarrollo de los recursos no convencionales en la región de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.