Con una inversión de US$ 65 millones, PAE explorará un nuevo bloque en Vaca Muerta (y promete un gran potencial en gas)

La petrolera Pan American Energy (PAE) está elevando su compromiso en la prolífica formación de Vaca Muerta con la aprobación de un contrato para explorar y desarrollar el área Aguada de Castro Oeste Bloques I y II. Este nuevo proyecto promete un gran potencial en gas, y la inversión total asciende a US$ 65 millones.

Image description

La aprobación de este contrato se llevó a cabo gracias al Gobierno de la Provincia del Neuquén, que dio luz verde al acuerdo entre Gas y Petróleo del Neuquén Sociedad Anónima (GyP) y Pan American Energy SL Sucursal Argentina (PAE). Este acuerdo incluye la exploración, desarrollo y producción de los Bloques I y II en el área de Aguada de Castro Oeste de la formación Vaca Muerta.


El compromiso financiero de PAE para este proyecto asciende a US$ 65.360.000, además de un pago de US$ 1.230.000 en concepto de derecho de acceso al área. PAE operará la concesión con una participación del 90%, mientras que GyP mantendrá el 10% restante. El permiso exploratorio tendrá una duración de cuatro años, al final de los cuales las compañías podrán decidir entre solicitar una concesión para la explotación no convencional de hidrocarburos o devolver el área.

El plan presentado por las empresas contempla una serie de actividades durante el primer período de exploración. Esto incluye la perforación de dos pozos exploratorios, uno en el Bloque I y otro en el Bloque II, con profundidades de aproximadamente 2800 metros de manera vertical y 3000 metros en una rama horizontal. Además, se planea llevar a cabo 45 etapas de fractura.

Aguada de Castro Oeste Bloques I y II se ubica en el centro de la provincia del Neuquén, específicamente en el departamento Añelo, que se encuentra en el corazón de la Cuenca Neuquina. Según los datos geológicos, esta área se encuentra en la ventana de generación de gas seco de la Formación Vaca Muerta.

Cabe destacar que este nuevo proyecto está cerca de la concesión Aguada de Castro (ACAS), donde PAE ya está desarrollando actividades en la ventana de gas seco de la formación Vaca Muerta. La compañía ha establecido un importante centro de producción de gas entre ACAS y el área adyacente de Aguada Pichana Oeste (APO), que en conjunto generan alrededor de 9,5 millones de metros cúbicos de gas seco al día.

La firma de este contrato se enmarca en el Plan Exploratorio Neuquén liderado por GyP. Como parte de este acuerdo, PAE también realizará un pago de aproximadamente diez mil dólares a la Provincia, que se destinarán a financiar actividades de capacitación y fiscalización en apoyo a la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.

Pan American Energy es una de las principales productoras de petróleo en Argentina y tiene una presencia destacada en la provincia del Neuquén, donde opera en seis áreas, dos de ellas en sociedad con GyP, y participa como socio no operador en otras dos áreas adicionales. Con este nuevo proyecto, PAE refuerza su posición como un actor clave en el desarrollo de los recursos no convencionales en la región de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.