Figueroa resalta la importancia de Neuquén en el futuro energético de Argentina

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la importancia de aprovechar la oportunidad que representa Vaca Muerta para el desarrollo de la provincia y del país durante su participación en la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas en Buenos Aires. En este evento, organizado por la Sociedad de las Américas-Consejo de las Américas (AS-COA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Figueroa subrayó que el desarrollo de Argentina debe venir del interior del país, en un esfuerzo conjunto entre las provincias y el gobierno nacional.

Image description

El gobernador neuquino señaló que Vaca Muerta tiene la capacidad de satisfacer seis veces la demanda energética de Argentina en los próximos 30 años, lo que abre una ventana de tiempo crucial para monetizar los recursos del subsuelo. Según Figueroa, si no se reinvierte adecuadamente, tanto Neuquén como Argentina podrían enfrentar un fracaso muy doloroso.

Durante su exposición, Figueroa también anunció que el gobierno provincial presentará en breve el programa "Invierta en Neuquén", una vez que la Nación reglamente la ley de implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este programa busca atraer inversiones para desarrollar la productividad marginal de la provincia, con el objetivo de transformarla en una de las usinas energéticas más importantes del mundo.

El gobernador enfatizó la necesidad de integrar a las provincias y trabajar en conjunto, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr el desarrollo económico del país. En este sentido, mencionó cuatro ejes clave: sustitución de importaciones, exportación de gas y petróleo al Cono Sur, desarrollo del GNL y fomento de la industria del conocimiento.

Figueroa concluyó que esta es la última gran oportunidad generacional para Neuquén y que no debe desaprovecharse, subrayando la responsabilidad de los neuquinos y argentinos en utilizar los recursos energéticos de manera eficiente para sacar adelante al país.

Figueroa destacó que la provincia de Neuquén tiene un papel fundamental en la transformación energética del país, proyectando a Vaca Muerta como la "nueva Pampa Húmeda" para el año 2030. Este desarrollo, según el gobernador, podría generar un superávit de 25 mil millones de dólares, que contribuirá significativamente a la economía nacional. Afirmó que este es un mandato generacional para colocar a Argentina en una posición competitiva en el mercado energético global, destacando la necesidad de un liderazgo coherente y ordenado para lograrlo.

Además, el gobernador hizo hincapié en la importancia de la industria del conocimiento como un pilar del crecimiento futuro. Explicó que Neuquén tiene un enorme potencial para convertirse en un centro de procesamiento de datos e inteligencia artificial, gracias a su seguridad energética, buen clima y excelente conectividad. Según Figueroa, desarrollar esta industria es clave para diversificar la economía provincial y asegurarse de que Neuquén no dependa exclusivamente de los hidrocarburos, sino que también se posicione en sectores tecnológicos emergentes.

Finalmente, Figueroa insistió en la necesidad de trabajar de manera integrada, no solo dentro de Argentina, sino también con otros países del mundo. Señaló que el éxito del programa "Invierta en Neuquén" dependerá de la capacidad de la provincia para atraer inversiones que permitan desarrollar plenamente sus recursos y potencialidades. Concluyó afirmando que esta es una oportunidad única para Neuquén y Argentina, y que es fundamental no solo aprovecharla, sino también reinvertir correctamente para asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.