Javier Milei busca fortalecer la inversión extranjera durante su visita a París

El presidente argentino, Javier Milei, realizó una visita oficial a París con el objetivo de atraer inversiones extranjeras para Argentina. Acompañado por su hermana Karina y el embajador argentino Ian Sielicki, Milei se reunió con cinco destacados empresarios franceses en la embajada argentina en la capital gala. La reunión, que duró alrededor de una hora, abordó la situación económica de Argentina y las oportunidades para aumentar las inversiones a partir de la reciente sanción de la Ley Bases y la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Inversiones Extranjeras (RIGI).

Image description

Los empresarios presentes incluyeron a Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, que se especializa en servicios medioambientales y ya tiene presencia en Argentina; Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de Total Energies, que ha mostrado interés en expandir sus inversiones en el sector energético argentino; Alexandre de Rothschild, presidente ejecutivo de Rothschild & Co Gestión, interesado en las privatizaciones de empresas; Xavier Niel, fundador de Iliad, centrado en telecomunicaciones y tecnología; y Thomas Triomphe, vicedirector de Vaccines and Sanofi, que busca avanzar en la creación de nuevas vacunas.

El encuentro se produjo poco después de la reunión de Milei con el presidente francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo. Durante su conversación con Macron, Milei agradeció el apoyo de Francia en organismos internacionales y recibió elogios por sus reformas económicas. Macron reiteró el compromiso de Francia de apoyar a Argentina en su proceso de modernización y en su relación estratégica con Europa. Esta serie de reuniones subraya el esfuerzo del gobierno argentino por fortalecer sus lazos económicos internacionales y atraer inversiones clave para su desarrollo económico.

En el transcurso de la reunión con los empresarios franceses, Milei destacó los logros de su administración, como la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal, enfatizando el cambio cultural que ha acompañado estas reformas. Este enfoque tiene como objetivo demostrar a los inversores internacionales que Argentina está en un camino de estabilidad y crecimiento, capaz de ofrecer un entorno propicio para nuevas inversiones. La visita a París refleja un esfuerzo estratégico para fortalecer las relaciones económicas con Francia y abrir nuevas oportunidades en sectores clave.

Cada uno de los empresarios presentes en el encuentro juega un papel significativo en su respectiva industria, lo que subraya la diversidad de intereses que Argentina busca atraer. Estelle Brachlianoff, con su experiencia en servicios medioambientales, podría expandir significativamente su presencia en el país, mientras que Total Energies, con su enfoque en la explotación de recursos naturales, ya tiene una trayectoria establecida en Argentina. Alexandre de Rothschild representa un potencial influyente en el ámbito financiero, mientras que Xavier Niel podría contribuir a la modernización tecnológica. Thomas Triomphe, con su enfoque en el desarrollo farmacéutico, podría impulsar avances en salud.

La visita de Milei a París no solo busca fomentar la inversión, sino también consolidar una alianza estratégica con Francia. La relación bilateral ha sido históricamente sólida, y el presidente francés Emmanuel Macron ha expresado un firme apoyo a las reformas argentinas y a su integración en organismos internacionales como la OTAN y la OCDE. Este respaldo es crucial para Argentina, que aspira a consolidar su posición en el escenario global y atraer inversiones que impulsen su desarrollo económico. La participación en los Juegos Olímpicos de París y la discusión sobre la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas también destacan el compromiso del país con la cooperación internacional y el fortalecimiento de sus relaciones exteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.