La Comitiva Argentina busca acuerdo en China para reactivar represas de Santa Cruz

Una delegación argentina encabezada por la canciller Diana Mondino se encuentra actualmente en China, con el objetivo principal de asegurar una nueva línea de créditos que permita reactivar la obra pública paralizada en el país, especialmente las represas de Santa Cruz Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Image description

Estas represas, parte de un proyecto crucial para el desarrollo energético de Argentina, se conectará al Sistema Argentino de Interconexión a través de una línea de extra alta tensión de 500 kV. La inversión destinada hasta la fecha asciende a unos US$ 1.850 millones, de los US$ 4.714 millones presupuestados para su conclusión, incluyendo también una línea de alta tensión de 170 km.

La urgencia de reactivar estas obras radica en la generación de empleo y en el impacto positivo en el suministro energético nacional. Se estima que una vez operativas, las represas aumentarán la oferta de energía eléctrica en un 4.5%, con la represa Jorge Cepernic generando 1.780 GWh por año y la Néstor Kirchner alrededor de 3.167 GWh por año.

La paralización de las obras desde noviembre de 2023 ha tenido repercusiones significativas, cesando aproximadamente 2.500 puestos de trabajo. Sin embargo, la reactivación del proyecto no solo permitirá recuperar estos empleos, sino que también abrirá la posibilidad de aumentar la dotación de empleados hasta los 5.000 trabajadores.

Para garantizar la continuidad de la construcción, se requiere la firma de la Adenda XII, que actualice los montos por inflación y reconozca los gastos operativos adicionales durante la pandemia. Fuentes cercanas al proyecto han confirmado el interés de las empresas constructoras en su finalización, destacando su importancia para el futuro energético del país.

El financiamiento de estas represas constituye el contrato de infraestructura más importante de China fuera de su territorio. Aunque las últimas novedades datan de octubre de 2013, con la llegada de componentes para las obras, se espera que la actual comitiva logre asegurar los fondos necesarios para retomar la construcción.

Desde la Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo de la construcción, se ha expresado la voluntad de colaborar con las autoridades y los trabajadores para resolver las dificultades y recuperar el ritmo de las actividades. Se han dispuesto campamentos con capacidad para alojar a los trabajadores, listos para su reincorporación inmediata una vez que se reanuden las obras.

Si la comitiva argentina tiene éxito en su gestión y las condiciones climáticas lo permiten, se espera que las obras puedan reactivarse para julio o agosto próximos, brindando un impulso crucial al desarrollo energético y económico del país.

La presencia de la delegación argentina en China no solo busca asegurar el financiamiento necesario para las represas de Santa Cruz, sino que también persigue el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países. En un contexto donde la cooperación internacional es fundamental para la recuperación económica post-pandemia, Argentina busca consolidar la confianza de los inversores extranjeros y promover el intercambio de tecnología y conocimientos en el sector energético.

La reactivación de las obras de las represas no solo representaría un impulso significativo para el empleo y la infraestructura energética, sino que también contribuiría a la diversificación de la matriz energética del país, reduciendo su dependencia de fuentes no renovables. Además, el proyecto se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, al aprovechar el potencial hidroeléctrico de la región patagónica de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.