La Comitiva Argentina busca acuerdo en China para reactivar represas de Santa Cruz

Una delegación argentina encabezada por la canciller Diana Mondino se encuentra actualmente en China, con el objetivo principal de asegurar una nueva línea de créditos que permita reactivar la obra pública paralizada en el país, especialmente las represas de Santa Cruz Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Image description

Estas represas, parte de un proyecto crucial para el desarrollo energético de Argentina, se conectará al Sistema Argentino de Interconexión a través de una línea de extra alta tensión de 500 kV. La inversión destinada hasta la fecha asciende a unos US$ 1.850 millones, de los US$ 4.714 millones presupuestados para su conclusión, incluyendo también una línea de alta tensión de 170 km.

La urgencia de reactivar estas obras radica en la generación de empleo y en el impacto positivo en el suministro energético nacional. Se estima que una vez operativas, las represas aumentarán la oferta de energía eléctrica en un 4.5%, con la represa Jorge Cepernic generando 1.780 GWh por año y la Néstor Kirchner alrededor de 3.167 GWh por año.

La paralización de las obras desde noviembre de 2023 ha tenido repercusiones significativas, cesando aproximadamente 2.500 puestos de trabajo. Sin embargo, la reactivación del proyecto no solo permitirá recuperar estos empleos, sino que también abrirá la posibilidad de aumentar la dotación de empleados hasta los 5.000 trabajadores.

Para garantizar la continuidad de la construcción, se requiere la firma de la Adenda XII, que actualice los montos por inflación y reconozca los gastos operativos adicionales durante la pandemia. Fuentes cercanas al proyecto han confirmado el interés de las empresas constructoras en su finalización, destacando su importancia para el futuro energético del país.

El financiamiento de estas represas constituye el contrato de infraestructura más importante de China fuera de su territorio. Aunque las últimas novedades datan de octubre de 2013, con la llegada de componentes para las obras, se espera que la actual comitiva logre asegurar los fondos necesarios para retomar la construcción.

Desde la Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo de la construcción, se ha expresado la voluntad de colaborar con las autoridades y los trabajadores para resolver las dificultades y recuperar el ritmo de las actividades. Se han dispuesto campamentos con capacidad para alojar a los trabajadores, listos para su reincorporación inmediata una vez que se reanuden las obras.

Si la comitiva argentina tiene éxito en su gestión y las condiciones climáticas lo permiten, se espera que las obras puedan reactivarse para julio o agosto próximos, brindando un impulso crucial al desarrollo energético y económico del país.

La presencia de la delegación argentina en China no solo busca asegurar el financiamiento necesario para las represas de Santa Cruz, sino que también persigue el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países. En un contexto donde la cooperación internacional es fundamental para la recuperación económica post-pandemia, Argentina busca consolidar la confianza de los inversores extranjeros y promover el intercambio de tecnología y conocimientos en el sector energético.

La reactivación de las obras de las represas no solo representaría un impulso significativo para el empleo y la infraestructura energética, sino que también contribuiría a la diversificación de la matriz energética del país, reduciendo su dependencia de fuentes no renovables. Además, el proyecto se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, al aprovechar el potencial hidroeléctrico de la región patagónica de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.