La UIBB y senadores bonaerenses analizan Vaca Muerta y la crisis del agua

Coincidiendo en la necesidad de activar estrategias para que Bahía Blanca adquiera un rol protagónico a partir de la producción de Vaca Muerta, así como también en abordar de manera urgente la crítica problemática del agua, se desarrolló un encuentro entre autoridades de la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) y representantes de la comisión de Energía y Minería del Senado bonaerense.

Image description

En el marco de este encuentro, llevado a cabo en la sede de la UIBB, también se abordó una cuestión que ha venido cobrando impulso entre los distintos estamentos de la región: la imprescindible regionalización de la provincia de Buenos Aires.

Participaron en la reunión el presidente de la comisión del Senado provincial, Sergio Vargas, acompañado por Carlos Kikuchi, vicepresidente de la Cámara de Senadores provincial; Fabián Luayza, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense; y Gustavo Cuervo, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza.

Por parte de la UIBB estuvieron presentes su director ejecutivo Ricardo Rabbione, el secretario Fabián Gurrado (Ingeniería & Arquitectura), el tesorero Gustavo Lari (Sueño Austral), la directora institucional Marcela Guerra, además de representantes de empresas como Dow, Mega, Unipar, Sea White, OMSA, AVG Servicios y Fábrica Plumas.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de la interacción y la dinamización de la comisión, así como la coordinación de inquietudes con el intendente Federico Susbielles. Se abordaron temas cruciales como la situación del gas licuado y la declaración de zona patagónica para Bahía Blanca, buscando identificar los beneficios potenciales para la región.

Sergio Vargas subrayó la necesidad de trabajar en la obtención de exenciones impositivas para atraer nuevas inversiones, mientras que Ricardo Rabbione enfatizó que la regionalización de la provincia es un anhelo antiguo que requiere estrategias concretas para su realización.

Se puso de manifiesto la preocupación por la grave crisis del agua que afecta a la región, con más de 350 mil personas directamente perjudicadas. Se señaló la falta de respuesta por parte de las administraciones provinciales, lo que evidencia la necesidad de replantear el modelo de gestión actual.

En este sentido, se destacó la importancia de renovar proyectos para garantizar una nueva fuente de provisión de agua y obtener los recursos necesarios para su implementación. Se hizo hincapié en la importancia de asegurar el suministro de agua en cantidad y calidad para la producción y la población en general.

El encuentro concluyó con un compromiso renovado de trabajar en conjunto para abordar los desafíos planteados, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la región, garantizando al mismo tiempo la sustentabilidad ambiental y el bienestar de sus habitantes.

En el contexto de la reunión, se evidenció un consenso sobre la necesidad de aprovechar el potencial económico que ofrece la producción de Vaca Muerta en Bahía Blanca, buscando diversificar la matriz productiva y generar empleo en la región. Además, se subrayó la importancia de abordar de manera integral la problemática del agua, no solo como un desafío inmediato, sino también como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible a largo plazo.

Por otro lado, se hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar iniciativas que promuevan la inversión y la innovación en la región. Se destacó la necesidad de generar un marco normativo favorable y políticas públicas que incentiven el desarrollo industrial y energético, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.