Se aproxima la Argentina Energy Week (que busca impulsar el futuro energético del país)

La Argentina Energy Week se aproxima como el evento más sobresaliente del año para el sector energético del país, con la ambición de proyectar nuevos horizontes y el vasto potencial que alberga la nación. Organizada en conjunto con Cader Argentina, esta cumbre se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo de 2024 en Buenos Aires, y se vislumbra como una plataforma integral para discutir y explorar las oportunidades y desafíos en el panorama energético argentino.

Con un enfoque particular en la transición energética, este evento anual ha despertado un interés considerable entre las empresas del sector de los hidrocarburos, conscientes de la importancia de abordar temas cruciales relacionados con la evolución hacia fuentes de energía más sostenibles.

Un punto de énfasis en la cumbre es la atención especial dedicada a las energías renovables, con datos recientes que posicionan a Córdoba como líder en generación distribuida en el país. Además, Genneia, una de las principales empresas del sector, ha anunciado la emisión de deuda para financiar nuevos proyectos de inversión, destacando el dinamismo y el potencial de crecimiento en este campo.

El evento no solo se concentra en la energía renovable, sino que también aborda la diversidad de fuentes energéticas, incluida la energía solar, eólica, hidrógeno y biomasa. Se espera que la cumbre, organizada por IN-VR, se convierta en un hito al ser la primera exposición centrada exclusivamente en estos proyectos y potenciales energéticos.

Argentina ha demostrado ser un actor importante en el panorama regional de energías renovables, ocupando el cuarto lugar en América Latina en términos de producción de energía limpia. Con 5 GW de instalaciones eólicas y solares a gran escala en funcionamiento, el país está en una posición privilegiada para explorar aún más su potencial sin explotar en este sector.

Durante los días de la cumbre, se espera que los participantes exploren la situación actual del mercado energético argentino y tracen el rumbo futuro. Desde las oportunidades solares en el norte hasta el desarrollo de parques eólicos en el sur, pasando por los avances en tecnología y almacenamiento de energía, la Argentina Energy Week ofrece un espacio de intercambio invaluable para todos los interesados en el futuro energético del país.

El evento contará con la participación de una gama diversa de oradores, incluidos líderes de empresas destacadas como Mitsubishi Power Aero, Genneia, Ten Broking, Martifer Solar, y muchas más. Estos líderes compartirán sus estrategias y planes para el año en curso, así como lo que están buscando en términos de colaboraciones y asociaciones para aprovechar al máximo el potencial energético de Argentina.

La Argentina Energy Week también es una demostración del compromiso de Cader Argentina, la principal asociación del sector de las energías renovables, que actúa como un puente entre una variedad de actores clave en el sector, incluidas autoridades nacionales y provinciales, empresas, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.

Para aquellos interesados en participar o saber más sobre este evento crucial para el futuro energético de Argentina, se puede acceder a información adicional en el sitio web oficial del evento o ponerse en contacto a través de los canales proporcionados por los organizadores.

Además de ser una oportunidad para la discusión y el intercambio de conocimientos, la Argentina Energy Week también representa un impulso significativo hacia la diversificación y la sostenibilidad en el sector energético del país. Con un enfoque en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, este evento no solo busca impulsar el crecimiento económico, sino también promover prácticas energéticas más respetuosas con el medio ambiente y alinear a Argentina con las tendencias globales hacia una economía más verde.

La participación de líderes empresariales, académicos y gubernamentales en la cumbre demuestra el compromiso compartido de diversos sectores de la sociedad argentina para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito energético. Con un enfoque en la innovación, la colaboración y la acción estratégica, la Argentina Energy Week promete ser un catalizador para el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que impulsen el progreso económico y social del país en las décadas venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.