TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Image description

El nuevo acuerdo fue rubricado entre el ministro de economía Luis Caputo y el presidente de TGS, Luis Alberto Fallo. El contrato renovado comenzará a regir el 27 de diciembre de 2027 y tendrá una duración de 20 años, lo que permitirá alcanzar un período total de concesión de 55 años desde la privatización del sistema de transporte de gas.

En el marco de esa privatización de Gas del Estado realizada en 1992, TGS tomó a su cargo el transporte de gas natural en la mitad sur del país por un plazo inicial de 35 años. Ese contrato contemplaba la posibilidad de una prórroga de 10 años adicionales, sujeta al cumplimiento de metas de inversión y estándares de calidad.

Durante septiembre de 2023, la empresa –controlada por Pampa Energía y el Grupo Sielecki– había solicitado una extensión de 10 años a la Secretaría de Energía, entonces liderada por Flavia Royón. Ese pedido fue el punto de partida de un proceso que desembocó en la reciente ampliación.

El cambio de gobierno introdujo una nueva dinámica. Con la asunción de Milei, la Ley de Bases incorporó un artículo que permite extender la habilitación de concesionarios de transporte y distribución de gas por 20 años, en lugar de los 10 que originalmente preveía la normativa vigente.

Según fuentes técnicas involucradas en las conversaciones, el pedido inicial de TGS se justificaba como compensación por los años en los que las tarifas estuvieron congeladas. Sin embargo, desde la empresa nunca se solicitó expresamente un plazo de 20 años, por lo que aún se desconoce el criterio exacto utilizado para establecer esa duración.

Una vez aprobada la nueva norma, en julio de 2024, TGS reformuló su solicitud y adecuó el planteo para encuadrarse en el nuevo marco normativo, aspirando así a una concesión de mayor plazo, ahora efectivizada con el decreto presidencial.

Actualmente, la compañía espera el resultado del proceso licitatorio para ampliar el Gasoducto Perito Moreno. Presentó una iniciativa privada que propone incorporar nuevas plantas compresoras y, al ser la impulsora del proyecto, goza del derecho de igualar la oferta más baja que eventualmente se presente.

La apertura de sobres estaba pautada originalmente para el 7 de julio, pero Enarsa postergó el acto administrativo para el 28 del mismo mes. En caso de que el proceso se desarrolle sin inconvenientes, la firma del contrato podría concretarse en noviembre.

No obstante, debido a los plazos involucrados, las obras proyectadas no comenzarían durante el año en curso. La ampliación del Gasoducto Perito Moreno es considerada estratégica para el sistema energético nacional, ya que permitiría incrementar la capacidad de transporte desde las cuencas productoras del sur.

Desde el sector energético se observa con atención este proceso, dado que podría marcar el inicio de una nueva etapa de inversiones en infraestructura clave para el aprovechamiento de los recursos de gas natural. La prórroga del contrato de TGS y su iniciativa en curso se inscriben en esa lógica.

La compañía, con más de tres décadas de operación en el país, ratifica así su rol en la red de transporte de gas. Las decisiones del Gobierno y los próximos pasos de la licitación definirán si efectivamente podrá avanzar en su plan de expansión en el corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Caputo proyecta que Vaca Muerta y la minería duplicarán al agro en exportaciones hacia 2031

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.