Vaca Muerta: YPF construirá una Torre Corporativa en Neuquén

YPF, la petrolera de mayoría estatal, ha anunciado la construcción de su nueva torre corporativa en el acceso norte de la ciudad de Neuquén. 

Image description

Con 18 pisos y una ubicación estratégica junto al nodo vial que conecta la ruta provincial 7 y la Avenida Doctor Ramón, esta torre corporativa representa un hito importante en los planos de expansión de YPF en la región. Según destacó el CEO de YPF, Pablo Iuliano, "los desafíos que tenemos en la Cuenca Neuquina en los próximos años nos llevan a redoblar nuestra presencia en la zona. En los últimos años, hemos radicado en Neuquén dos vicepresidencias ejecutivas claves para nuestra compañía, como son las de No Convencional y Excelencia Operacional."


Este nuevo edificio se erige como una herramienta para optimizar la operación y reducir costos, ya que la empresa proyecta duplicar su producción de petróleo y gas en los próximos cinco años. La construcción de la torre estará a cargo de la empresa Aspa, bajo un contrato de ubicación a largo plazo y un modelo denominado "build to suit", donde YPF supervisará el diseño y construcción comprometidos. El proceso de licitación duró casi un año y diversas propuestas en la ciudad de Neuquén.

La torre tendrá una superficie de aproximadamente 36.000 metros cuadrados y albergará no solo las oficinas de YPF sino también locales comerciales y viviendas, siguiendo un modelo de "uso mixto". La construcción está programada para completarse en 42 meses y generará alrededor de 350 puestos de trabajo, en su mayoría para contratistas locales.

Una vez terminada, la torre podrá acomodar casi 700 puestos de trabajo y contará con espacios colaborativos, salas de reunión y un auditorio. Además, se destacó que incluye una Tienda Full abierta al público en la planta baja y dos puestos de carga eléctrica, en consonancia con las tendencias actuales de movilidad sostenible.

La construcción de esta torre corporativa plantea interrogantes sobre el destino del tradicional edificio de YPF en el centro de Neuquén, en la calle Talero, que la compañía deberá abordar en el futuro. Con este ambicioso proyecto, YPF se posiciona como un actor clave en la región de Vaca Muerta y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la expansión de la industria energética en Argentina.

La inversión en esta moderna torre corporativa no solo representa un avance en las operaciones de YPF en Vaca Muerta, sino también un claro compromiso con la región y su desarrollo económico. La generación de empleo local y la inclusión de espacios colaborativos y comerciales demuestran que la empresa no solo busca fortalecer su presencia en la Cuenca Neuquina, sino también contribuir al crecimiento de la comunidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

La construcción de esta torre se alinea con la visión de un futuro más sostenible, evidenciada por la inclusión de puestos de carga eléctrica y una apertura al público en la planta baja. YPF demuestra su compromiso con la innovación y la eficiencia en sus operaciones, lo que seguramente tendrá un impacto positivo en la industria energética de Argentina y la región en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.