YPF pone en marcha el Oleoducto Vaca Muerta Norte (y despacha 160.000 barriles diarios a Chile y Mendoza)

YPF ha completado la primera etapa del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Norte (VMON), un avance clave para la exportación de crudo desde la región neuquina. Este sistema, que implicó una inversión de 250 millones de dólares y la participación de 1.200 trabajadores en su construcción, permitirá transportar 160.000 barriles diarios de petróleo hacia Chile y el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza, para su refinación.

Image description

La nueva infraestructura incluye un oleoducto de 151 kilómetros, una cabecera de bombeo y un parque de tanques con capacidad para almacenar hasta 370.000 barriles. Las instalaciones están ubicadas en el yacimiento La Amarga Chica, al norte de Añelo, y conectan con el Oleoducto Trasandino, que lleva crudo a Chile, consolidando a YPF como el principal exportador de hidrocarburos del país.
Este proyecto aumenta en un 50% la capacidad de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y marca un hito en la estrategia de la compañía para potenciar el negocio de midstream y el desarrollo de una plataforma exportadora de energía.

Además de incrementar las exportaciones a Chile, el Oleoducto Vaca Muerta Norte (VMON) refuerza el suministro de petróleo hacia el complejo Luján de Cuyo en Mendoza, una de las principales refinerías de Argentina. Esta conexión garantiza un flujo constante de crudo para la producción de combustibles, impulsando el sector energético local y reduciendo la dependencia de importaciones de hidrocarburos refinados.

Durante los 18 meses de construcción, más de una decena de empresas locales y nacionales participaron en el proyecto, destacando el impacto positivo en la economía regional. La obra incluye la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta la fecha, con unidades capaces de almacenar hasta 170.000 barriles cada una, lo que asegura una mayor capacidad de almacenamiento y gestión del crudo producido en la cuenca neuquina.

La habilitación del oleoducto también abre nuevas oportunidades para futuras expansiones. Con planes para una segunda etapa, YPF busca seguir ampliando su capacidad de despacho de crudo, consolidando su posición como actor clave en el mercado energético y fortaleciendo el potencial exportador del país en un contexto global donde la demanda de energía continúa en aumento.

Con la puesta en marcha del Oleoducto Vaca Muerta Norte, YPF refuerza su liderazgo en el desarrollo de infraestructura clave para el transporte de hidrocarburos en Argentina. Este proyecto no solo impulsa las exportaciones de petróleo a mercados estratégicos como Chile, sino que también fortalece el abastecimiento interno para refinerías esenciales, contribuyendo al crecimiento económico y energético del país. La iniciativa se enmarca en una visión a largo plazo que posiciona a YPF como un jugador central en el escenario energético global, con miras a continuar expandiendo sus operaciones y aumentando la competitividad de Vaca Muerta en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.