Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para reactivar áreas maduras de Vaca Muerta adquiridas a YPF

La empresa Bentia Energy, liderada por el exministro de Energía Javier Iguacel, anunció un ambicioso plan de inversión de 150 millones de dólares para desarrollar siete áreas maduras en la formación Vaca Muerta, ubicadas en la provincia de Neuquén. Estas concesiones fueron adquiridas recientemente a la petrolera estatal YPF como parte del denominado Proyecto Andes.

Image description

La compañía fue creada en julio de 2024 con un capital inicial de tan solo 30 mil dólares. En apenas dos meses, logró adquirir un conjunto de áreas que YPF decidió vender con el objetivo de concentrar sus esfuerzos en los desarrollos no convencionales más prometedores de Vaca Muerta. La presentación oficial del plan de inversiones se realizó durante un webinar organizado por el Mercado Eléctrico del Gas y Servicios Asociados (Megsa).

Iguacel, que cobró notoriedad pública durante su paso por la administración de Mauricio Macri, detalló que el plan contempla la perforación de nuevos pozos, la reparación de pozos existentes y la recuperación de gas que actualmente es reinyectado en los yacimientos. Se trata de una apuesta por extender la vida útil de áreas que estaban perdiendo protagonismo en la estrategia de YPF.

El ejecutivo tiene una larga trayectoria en el sector energético. Es ingeniero, trabajó en empresas como YPF, Pérez Companc y Pluspetrol, y fue titular de la Dirección Nacional de Vialidad antes de asumir como ministro de Energía en 2018. Su paso por el gabinete terminó en medio de una polémica por intentar trasladar a los usuarios de gas una compensación a favor de las distribuidoras por la devaluación.

Después de dejar el cargo, entre 2019 y 2023, Iguacel fue intendente del partido bonaerense de Capitán Sarmiento, su ciudad natal. En su declaración jurada al dejar la función pública, declaró nueve inmuebles y un patrimonio estimado en 1,6 millones de dólares, distribuidos entre cuentas en Argentina y Estados Unidos.

Con el cambio de gobierno en 2023 y la llegada de Javier Milei a la presidencia, se especuló con su posible regreso a la conducción de YPF, impulsado por Mauricio Macri. Sin embargo, esa posibilidad no prosperó y el exfuncionario decidió incursionar en el sector privado con su propia compañía.

Bentia Energy está integrada por Iguacel y otros socios, entre ellos Lucas Logaldo, quien fue su jefe de Gabinete en el Ministerio de Energía, aunque sin antecedentes en el sector petrolero. También participan otros inversores cuyo detalle aún no ha sido revelado públicamente.

Las áreas transferidas por YPF se agrupan en dos clústeres. En el norte se encuentran Señal Cerro Bayo, Volcán Ruca Mahuida, Don Ruiz y Las Mandas; mientras que en el sur figuran Al norte del Dorsal, Octógono Fiscal y Dadín. En total, abarcan unas 200.000 acres dentro de la cuenca neuquina.

Actualmente, el clúster norte produce unos 3.250 barriles equivalentes por día, principalmente de petróleo. En tanto, el clúster sur alcanza los 3.700 barriles equivalentes diarios, con mayor peso en la producción de gas natural, según datos oficiales publicados por Bentia.

El plan de reactivación presentado por Iguacel incluye la perforación de 34 nuevos pozos, la reparación de otros 41, y el abandono definitivo de más de 400 pozos que se encuentran inactivos. El objetivo es optimizar la producción y mejorar los procesos en áreas que fueron dejadas de lado por la petrolera estatal.

Una de las estrategias clave será aprovechar el gas que hoy se reinyecta en los pozos para favorecer la extracción de crudo. La empresa estima que este gas podría ser comercializado a razón de unos 200.000 metros cúbicos por día, lo que representaría una fuente adicional de ingresos.

Además de la producción convencional, Bentia planea retomar la exploración en estas áreas, lo que podría abrir nuevas oportunidades de desarrollo en regiones con infraestructura ya instalada pero que requieren inversión para recuperar su potencial energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.