El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Image description

Uno de los ejes centrales será la presentación del estudio “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el Sector Minero”, elaborado por Women in Mining (WIM) Argentina y Poliarquía Consultores. Este informe busca identificar los perfiles profesionales que la minería necesita actualmente y proyectar los requerimientos futuros de la industria.

La exposición de este estudio se realizará el martes 20 de mayo a las 18 h en el Salón Nogal, con acceso gratuito mediante inscripción previa. El análisis no solo pone el foco en la formación educativa, sino también en las posibilidades de empleo, la inclusión y el desarrollo territorial ligado a la minería.

Durante la jornada, tomará la palabra un panel conformado por mujeres líderes del sector, quienes compartirán su experiencia y reflexionarán sobre el rol femenino en una industria históricamente masculina. Según adelantó Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, el empleo femenino en minería creció un 10,6% durante 2024, consolidando una tendencia de apertura e inclusión.

Entre las figuras destacadas que participarán de esta actividad se encuentran Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina; Romina Sassarini, Secretaria de Minería de Salta y presidenta de CO.FE.MIN; Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold; y Andrea Díaz, vicedecana de la Universidad Nacional de San Juan.

El evento también tendrá lugar para el intercambio entre jóvenes profesionales y representantes de empresas del sector. El miércoles 21 de mayo a las 9 h en el Salón Rojo se desarrollará el panel “¿Querés ser parte de esta industria? Conocé cómo trabajan las empresas mineras y qué piensan sus líderes”, una charla orientada a quienes buscan insertarse en el mundo laboral minero.

Durante esta actividad, ejecutivos de empresas que operan en el país compartirán detalles sobre los procesos industriales, los perfiles laborales más demandados, y las perspectivas de crecimiento del sector. Se espera que esta instancia funcione como un puente entre el sector productivo y los futuros talentos.

Arminera 2025 se posiciona así como un espacio clave para debatir el presente y el futuro de una actividad que tiene un rol estratégico en la economía nacional. La minería argentina, en expansión constante, requiere profesionales capacitados, diversidad en su fuerza laboral y políticas activas de formación.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras, organizadora del evento, reúne a compañías de todo el país y trabaja desde 1957 por una minería competitiva, transparente y sustentable. Por su parte, Messe Frankfurt Argentina suma esta propuesta a su amplio portafolio de exposiciones industriales y comerciales.

El evento está dirigido exclusivamente a profesionales del sector y no permite el ingreso a menores de 16 años. La participación es gratuita con invitación y acreditación previa mediante documento de identidad.

Quienes deseen conocer el cronograma completo de actividades pueden visitar el sitio web oficial del evento: https://arminera.ar.messefrankfurt.com. Allí también se puede acceder a más información sobre los expositores, conferencias y actividades especiales.

Arminera 2025 no solo ofrece una mirada técnica sobre los desafíos productivos, sino que invita a pensar en una minería más inclusiva, innovadora y comprometida con el desarrollo humano y profesional de su gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.