Uno de los ejes centrales será la presentación del estudio “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el Sector Minero”, elaborado por Women in Mining (WIM) Argentina y Poliarquía Consultores. Este informe busca identificar los perfiles profesionales que la minería necesita actualmente y proyectar los requerimientos futuros de la industria.
La exposición de este estudio se realizará el martes 20 de mayo a las 18 h en el Salón Nogal, con acceso gratuito mediante inscripción previa. El análisis no solo pone el foco en la formación educativa, sino también en las posibilidades de empleo, la inclusión y el desarrollo territorial ligado a la minería.
Durante la jornada, tomará la palabra un panel conformado por mujeres líderes del sector, quienes compartirán su experiencia y reflexionarán sobre el rol femenino en una industria históricamente masculina. Según adelantó Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, el empleo femenino en minería creció un 10,6% durante 2024, consolidando una tendencia de apertura e inclusión.
Entre las figuras destacadas que participarán de esta actividad se encuentran Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina; Romina Sassarini, Secretaria de Minería de Salta y presidenta de CO.FE.MIN; Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold; y Andrea Díaz, vicedecana de la Universidad Nacional de San Juan.
El evento también tendrá lugar para el intercambio entre jóvenes profesionales y representantes de empresas del sector. El miércoles 21 de mayo a las 9 h en el Salón Rojo se desarrollará el panel “¿Querés ser parte de esta industria? Conocé cómo trabajan las empresas mineras y qué piensan sus líderes”, una charla orientada a quienes buscan insertarse en el mundo laboral minero.
Durante esta actividad, ejecutivos de empresas que operan en el país compartirán detalles sobre los procesos industriales, los perfiles laborales más demandados, y las perspectivas de crecimiento del sector. Se espera que esta instancia funcione como un puente entre el sector productivo y los futuros talentos.
Arminera 2025 se posiciona así como un espacio clave para debatir el presente y el futuro de una actividad que tiene un rol estratégico en la economía nacional. La minería argentina, en expansión constante, requiere profesionales capacitados, diversidad en su fuerza laboral y políticas activas de formación.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras, organizadora del evento, reúne a compañías de todo el país y trabaja desde 1957 por una minería competitiva, transparente y sustentable. Por su parte, Messe Frankfurt Argentina suma esta propuesta a su amplio portafolio de exposiciones industriales y comerciales.
El evento está dirigido exclusivamente a profesionales del sector y no permite el ingreso a menores de 16 años. La participación es gratuita con invitación y acreditación previa mediante documento de identidad.
Quienes deseen conocer el cronograma completo de actividades pueden visitar el sitio web oficial del evento: https://arminera.ar.messefrankfurt.com. Allí también se puede acceder a más información sobre los expositores, conferencias y actividades especiales.
Arminera 2025 no solo ofrece una mirada técnica sobre los desafíos productivos, sino que invita a pensar en una minería más inclusiva, innovadora y comprometida con el desarrollo humano y profesional de su gente.
El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025
Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.
Tu opinión enriquece este artículo: