Día Nacional del Petróleo: 117 años de un descubrimiento que transformó Argentina

El 13 de diciembre marca una fecha histórica para Argentina: el Día Nacional del Petróleo. Esta conmemoración recuerda el hallazgo del primer pozo petrolero en el país, ocurrido en 1907 en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, un evento que cambió para siempre el rumbo de la economía y el desarrollo energético de la nación.

Image description

Este descubrimiento fue accidental. Mientras se buscaba agua para abastecer la región, emergió petróleo, un recurso que, en aquel entonces, tenía un uso limitado en el país, pero cuyo potencial estratégico comenzaba a vislumbrarse. Este evento sucedió durante la presidencia de José Figueroa Alcorta, quien, consciente de la importancia del hallazgo, decretó una reserva fiscal de cinco leguas en torno a la localidad para proteger los recursos encontrados.


El petróleo, entonces un recurso incipiente en la Argentina, pronto se convirtió en el motor de un desarrollo industrial que proyectaría al país hacia nuevas dimensiones económicas. En 1922, el general Enrique Mosconi tomó la iniciativa de fundar Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa estatal de hidrocarburos integrada verticalmente. Su misión era clara: explotar, refinar y comercializar el petróleo nacional.


Hoy, más de un siglo después, Argentina se posiciona como un actor clave en la producción de hidrocarburos no convencionales, gracias a la formación geológica de Vaca Muerta. Ubicada en la cuenca Neuquina, esta región alberga las segundas reservas mundiales de gas y las cuartas de petróleo no convencional.


Con una extensión de 30.000 kilómetros cuadrados, Vaca Muerta no solo ha transformado el panorama energético nacional, sino que también ha generado inversiones internacionales, empleos locales y un notable impacto en la economía regional. Este yacimiento ha sido fundamental para el crecimiento de provincias como Neuquén, consolidándose como un eje estratégico en la transición hacia fuentes de energía más eficientes.


El impacto de la industria petrolera trasciende lo económico. Su desarrollo impulsa la innovación tecnológica, fomenta la creación de infraestructura y coloca a Argentina en una posición relevante dentro del mapa energético global.
A 117 años del descubrimiento en Comodoro Rivadavia, el Día Nacional del Petróleo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso estratégico. La industria enfrenta nuevos desafíos en un contexto global que demanda sostenibilidad y eficiencia energética.


El compromiso con un desarrollo responsable de los hidrocarburos es clave para asegurar que las generaciones futuras puedan beneficiarse de este valioso recurso. Es fundamental proteger las reservas, promover la innovación y apostar por una transición energética equilibrada.


El Día Nacional del Petróleo es también un homenaje a quienes, a lo largo de la historia, contribuyeron al crecimiento de esta industria. Desde los pioneros en Chubut hasta los ingenieros, geólogos y trabajadores que hacen posible su explotación en Vaca Muerta, todos forman parte de un legado que impulsa al país hacia adelante.


En un mundo en constante cambio, el petróleo sigue siendo un pilar de la economía argentina. Su relevancia en la matriz energética nacional y su impacto en el desarrollo regional refuerzan su papel estratégico para la nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.