AmCham Energy Forum: avanzando hacia un futuro sustentable en energías renovables

En el marco del AmCham Energy Forum, evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, destacados líderes y ejecutivos del sector energético renovable se reunieron para analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en la producción y adopción de energías limpias, marcando un camino hacia la sustentabilidad en el país.

Image description

Moderado por Julián Guarino, director periodístico del diario Ámbito Financiero, el panel contó con la participación de Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay; y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.


Santiago Yanotti destacó que la transición energética no solo es esencial desde el punto de vista ambiental, sino que también contribuye al desarrollo de empleo, negocios e industrias nacionales. En este sentido, afirmó que se trabajó en brindar previsibilidad al sector privado en un entorno complejo y se reguló para flexibilizar y dinamizar la inversión. Se resaltó la finalización de más de 580 obras de alta tensión, que permitieron recuperar 1.100 megavatios de potencia y habilitaron la incorporación de más fuentes renovables.

El subsecretario también compartió que se lanzó una nueva licitación de proyectos renovables con almacenamiento, la primera en su tipo, por 2.000 megavatios, y se adjudicaron 98 iniciativas por 600 megavatios. Además, destacó el plan de canje de multas por incumplimientos del RenovAr a cambio de inversión genuina, que otorga un período de 15 años sin multas por desembolsos a tres.

Yanotti anunció la apertura de la posibilidad para que el sector privado participe en las obras de ampliación de la red de transporte eléctrico, una restricción que cambiaría a partir de octubre. Se espera que los generadores financien total o parcialmente las líneas, lo que permitiría una regulación sólida para los años venideros.

Bernardo Andrews subrayó la importancia de garantizar condiciones y mecanismos de competencia y regulación desde el Estado para que las compañías de generación de energía eólica y solar continúen invirtiendo. También enfatizó el efecto positivo del uso de energía verde a largo plazo en la sustentabilidad de las empresas y la reinversión en generación.

Paula Altavilla resaltó la necesidad de estabilidad en la generación de energía renovable, especialmente debido a la variabilidad climática. Además, mencionó la importancia de la digitalización para el monitoreo de la red y el consumo, y cómo la tecnología puede contribuir a la transición y descarbonización. La CEO de Schneider Electric enfatizó que los edificios generan un 40% de las emisiones de carbono y destacó la optimización a través de análisis de datos en la nube para reducir costos y el impacto ambiental.

El panel también abordó la integración de la energía renovable con otras fuentes, así como la importancia de la conciencia de costos reales por parte de los usuarios y la adopción de tecnologías para un consumo eficiente.
El AmCham Energy Forum reafirmó la necesidad de continuar promoviendo la inversión en energías renovables y la colaboración entre los sectores público y privado para lograr una transición energética exitosa y un futuro más sustentable en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.