Cerca de un futuro prometedor: Argentina sobrepasa los 40 MW en generación distribuida

La generación distribuida en Argentina sigue creciendo, alcanzando más de 40 MW de capacidad instalada bajo la ley N° 27424 en 15 jurisdicciones. Según la Secretaría de Energía de la Nación, ya hay 1892 proyectos convertidos en usuarios-generadores (U/G), totalizando 42,412 kW de potencia conectada a la red mediante medidores bidireccionales.

En junio, se sumaron 58 U/G con 3497 kW de capacidad, el segundo aumento más alto del año después de mayo. En lo que va del 2024, se incorporaron 300 nuevos U/G y 11,743 kW de potencia, acercándose al crecimiento de 2023, cuando se agregaron 526 U/G y 12,631 kW.

El sector residencial lidera en número de proyectos (1100 U/G), pero el comercial-industrial domina en capacidad, aportando 32,147 kW, más de tres cuartos del total instalado. En contraste, los hogares sólo operan 4908 kW.
Además, hay 589 U/G con trámites en curso, que podrían sumar 15,842 kW una vez aprobados. Córdoba encabeza el ranking con 846 proyectos y 16,359 kW instalados, seguida por Buenos Aires (552 U/G y 9884 kW) y San Juan (94 U/G y 4270 kW). La Ciudad de Buenos Aires (CABA) supera a San Juan en número de proyectos conectados (124 U/G y 2981 kW).

Aunque Santa Fe aún no figura en el reporte, su reciente adhesión a la Ley N° 27424 y el relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 podrían aumentar significativamente los números nacionales, considerando sus aproximadamente 1200 instalaciones de generación distribuida que podrían entrar bajo la nueva normativa.

El impulso de la generación distribuida en Argentina refleja un avance significativo hacia una mayor sostenibilidad y descentralización del suministro eléctrico. Este crecimiento no solo beneficia a los usuarios individuales que pueden generar y consumir su propia energía, sino que también alivia la carga sobre la red nacional y contribuye a la reducción de las emisiones de carbono. La adopción de la ley N° 27424 en 15 jurisdicciones muestra un compromiso firme por parte de las provincias en fomentar las energías renovables y promover una mayor autonomía energética.

El sector comercial e industrial, aunque menos numeroso en términos de proyectos, se destaca por su mayor capacidad instalada. Estos segmentos contribuyen con más de tres cuartos de la potencia total, lo que subraya la importancia de las grandes empresas en la transición energética del país. La capacidad instalada en estos sectores no solo demuestra un interés económico en reducir costos operativos, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

El potencial de crecimiento futuro es prometedor, especialmente con la incorporación de Santa Fe al marco regulatorio nacional. Con 1200 instalaciones existentes que podrían integrarse bajo la nueva normativa, se anticipa un aumento considerable en la capacidad de generación distribuida del país. El programa Prosumidores 4.0 y las líneas de crédito del Consejo Federal de Inversiones podrían acelerar este proceso, posicionando a Argentina como un líder regional en energía renovable y generación distribuida.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.