Argentina y su camino inevitable hacia las energías renovables

Argentina avanza hacia una transición energética enfocada en el aprovechamiento de sus recursos naturales y el fortalecimiento de un marco regulatorio que busca posicionarla como líder en sustentabilidad. En el Forbes Energy Summit, realizado en el Four Seasons de Buenos Aires, referentes del sector analizaron los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta el país en este camino.

Image description

Entre los participantes del panel dedicado a las energías renovables estuvieron Dolores Brizuela, presidenta de Dow en la región sur de América Latina; Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia; Martín Mandarano, CEO de YPF Luz; y Mariano Rube, CEO de UKKO ENERGY. Cada uno compartió perspectivas sobre cómo Argentina puede consolidar su posición como referente global en la transición energética.

Brizuela destacó la necesidad de avanzar hacia la descarbonización mediante estrategias como la captura y almacenamiento de carbono, al tiempo que subrayó el rol complementario de la energía nuclear. También hizo hincapié en la importancia de mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica para optimizar el uso de las renovables.

Por su parte, Castagnino enfatizó el impacto positivo del marco regulatorio argentino, que impulsa el crecimiento del sector. Aunque reconoció que el objetivo del 20% de participación de renovables en la matriz energética para 2024 es ambicioso, resaltó el avance significativo logrado hasta ahora, con una representación del 15% al 16%. "El cambio hacia las energías renovables es inevitable", aseguró, destacando el interés de inversores internacionales.

Mandarano puso en valor los recursos naturales del país, como la energía solar del norte y la eólica del sur, y señaló la necesidad de garantizar que esta generación de energía llegue a grandes áreas urbanas como Buenos Aires. También subrayó la importancia de atraer inversiones internacionales para convertir los recursos en valor tangible.

Por último, Rube invitó a pensar en las renovables como un catalizador para otros sectores, como el hidrógeno. Destacó que las soluciones descentralizadas pueden democratizar el acceso a la energía y diversificar la matriz energética del país, impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

El consenso general fue claro: Argentina cuenta con las condiciones necesarias para ser un actor global en el sector de energías renovables, pero lograrlo requerirá superar desafíos críticos, como la mejora de la infraestructura de transmisión, la actualización del marco regulatorio y la captación de inversiones.

"El cambio hacia una matriz energética sustentable no es opcional, es inevitable", concluyeron los expertos, destacando la oportunidad histórica que tiene el país para liderar esta transformación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.