BBVA en Argentina refuerza su apuesta por la energía renovable con un contrato de cinco años

BBVA en Argentina ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un contrato de cinco años con PCR para la adquisición de energía renovable de los Parques Eólicos Mataco III y Vivoratá, situados en Tornquist y Mar Chiquita, respectivamente, en la provincia de Buenos Aires. Este acuerdo permitirá a la entidad financiera abastecer el 80% del consumo energético de su torre en el barrio de Retiro, en Buenos Aires, con 2.135 MWh anuales de energía eólica, lo que contribuirá a evitar la emisión de aproximadamente 660 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Este contrato se enmarca en una estrategia más amplia de BBVA para incrementar su negocio sostenible en Argentina, donde la entidad movilizó 116.891 millones de pesos (aproximadamente 140 millones de dólares) en financiación sostenible en 2023. Esto representa un aumento del 30% respecto al año anterior, reflejando el firme compromiso de BBVA con la transición hacia un mundo más verde y sostenible. La inversión en energías limpias, como la eólica, es un componente clave de esta estrategia, dado su menor impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles.

Oscar Gemignani, director de Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina, subrayó la importancia de esta inversión, destacando que "en BBVA tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad y trabajamos continuamente en reducir nuestra huella ambiental". Asimismo, Ariel Costanzo, director de Energías Renovables de PCR, expresó su satisfacción por convertirse en un proveedor estratégico de BBVA, señalando que este acuerdo es un paso importante en el propósito de PCR de ofrecer soluciones sustentables a grandes empresas en Argentina.

Además del suministro de energía eólica, BBVA adquirió certificados IREC (International Renewable Energy Certificate), que permiten rastrear y certificar el origen renovable de la energía. Estos certificados, reconocidos internacionalmente, son esenciales para empresas que buscan reducir sus emisiones de carbono y apoyar el desarrollo de energías renovables. Un IREC representa 1 MWh de energía eléctrica renovable generada y está certificado por la International REC Standard Foundation.

Este acuerdo posiciona a BBVA como una entidad pionera en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) en Argentina, donde se regulan las operaciones de compra-venta de energía renovable entre privados. Desde 2021, BBVA ha implementado un Plan Global de Ecoeficiencia para el período 2021-2025, con objetivos ambiciosos alineados con su estrategia climática, enfocándose en la reducción de impactos directos y en la consecución de objetivos en cuatro áreas clave: consumos, economía circular, huella de carbono y construcción sostenible.

Con esta iniciativa, BBVA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono, consolidándose como un referente en el ámbito financiero y energético en Argentina.

Además de la compra de energía eólica y la adquisición de certificados IREC, BBVA ha delineado una estrategia integral que abarca múltiples aspectos de la sostenibilidad. Esta estrategia no solo implica la adopción de fuentes de energía renovable, sino también una inversión en la reducción de su huella de carbono, la promoción de la economía circular y la implementación de prácticas de construcción sostenible. Estos esfuerzos se reflejan en el Plan Global de Ecoeficiencia de la entidad, que establece metas claras y medibles para el período 2021-2025, con el objetivo de avanzar significativamente hacia una operación más ecoeficiente y responsable con el medio ambiente.

El enfoque de BBVA en la sostenibilidad se extiende también a su cartera de clientes. A través de la financiación sostenible, el banco no solo contribuye a proyectos de acción climática y crecimiento inclusivo, sino que también apoya a sus clientes minoristas, empresas y corporaciones en su transición hacia prácticas más sostenibles. Esta doble estrategia de reducción de impacto propio y apoyo al desarrollo sostenible en sus clientes fortalece el posicionamiento de BBVA como un líder comprometido con la creación de un futuro más verde y equitativo en Argentina y a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.