Chubut, un líder en la generación de energía renovable en Argentina que refuerza el compromiso con la sustentabilidad

En un contexto de creciente interés en las energías renovables, la provincia de Chubut se destaca al concentrar aproximadamente una cuarta parte de toda la potencia instalada en Argentina en este sector. Gustavo Menna, presidente de la Legislatura y vicegobernador de la provincia, ha señalado el impacto del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en la región, destacando que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial ha sido girado a las comisiones correspondientes para su análisis preliminar. Este proyecto incluye una salvedad importante: la adhesión al RIGI excluye explícitamente las actividades mineras prohibidas por la ex Ley 5001, aclaración necesaria para evitar confusiones respecto a las restricciones establecidas por la normativa provincial. Menna también recordó que la propuesta del RIGI no había sido tratada en sesiones anteriores debido a disturbios y controversias que interrumpieron el orden legislativo. Con la tramitación parlamentaria en curso, el gobernador ya había adelantado su presentación, y ahora el proceso sigue su curso correspondiente.

 

Image description

Chubut ha emergido como un líder en la generación de energía renovable en Argentina, un desarrollo que refuerza el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias. La capacidad instalada en la provincia no sólo representa un avance significativo en la capacidad energética del país, sino que también subraya el potencial de la región para atraer inversiones en este sector estratégico. El régimen de incentivos propuesto busca potenciar aún más este crecimiento, ofreciendo beneficios a las inversiones en energías renovables mientras se mantiene una clara separación de las actividades mineras no permitidas.

El avance en la tramitación del RIGI refleja una voluntad política de fomentar un entorno favorable para las inversiones en renovables, algo que podría tener un impacto positivo en la economía local. La exclusión explícita de las actividades mineras prohibidas añade una capa de certeza jurídica para los inversores, garantizando que los beneficios del régimen se apliquen únicamente a los proyectos de energía renovable. Esta medida también busca mantener la claridad en la aplicación de las normativas provinciales, evitando malentendidos que podrían retrasar o complicar el proceso de inversión.

El contexto de las discusiones en la legislatura ha sido complejo, con interrupciones previas que dificultaron el tratamiento del RIGI. Sin embargo, la actual fase de análisis preliminar es un indicio de que el proyecto avanza hacia su implementación, lo que podría significar una aceleración en el desarrollo de proyectos renovables en Chubut. La legislación, una vez aprobada, podría fortalecer aún más el liderazgo de la provincia en el sector de energías limpias, consolidando su posición como un actor clave en la transición energética de Argentina.

La apuesta de Chubut por las energías renovables se enmarca en una estrategia regional más amplia que busca diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes fósiles. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece oportunidades de desarrollo económico y empleo en áreas relacionadas con la tecnología y la infraestructura renovable. La provincia se está posicionando como un centro de excelencia en el sector, atrayendo la atención de inversores y empresas especializadas en energía verde.

A medida que el RIGI avanza en el proceso legislativo, se espera que este régimen incentive aún más el crecimiento del sector en Chubut, proporcionando un marco sólido para el desarrollo de nuevos proyectos. La claridad en la exclusión de actividades mineras prohibidas refuerza la confianza de los inversores al ofrecer seguridad jurídica y evitar posibles conflictos con las normativas provinciales existentes. Con el respaldo institucional adecuado y un entorno regulatorio favorable, Chubut tiene el potencial de consolidarse como un referente en el ámbito de las energías renovables, contribuyendo significativamente a los objetivos de sostenibilidad de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.