Coca-Cola Andina Argentina incorpora energía renovable en sus plantas productoras

A partir de un acuerdo entre ambas compañías, Pampa Energía suministrará energía eólica para las operaciones de las plantas de Coca-Cola Andina en Córdoba, Trelew, Bahía Blanca y Andina Empaques.

Image description

Coca-Cola Andina Argentina firmó un acuerdo de siete años con Pampa Energía para incorporar el uso de energía renovable en tres de sus plantas embotelladoras y en su planta de producción de empaques. La firma del acuerdo contó con la presencia de Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina; Abelardo Gudiño, gerente general de Coca-Cola Argentina y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía. 

Por medio de este acuerdo, Coca-Cola Andina Argentina garantiza una base de consumo de energía de fuente renovable firme del 70% y proyecta inyectar un volumen adicional para alcanzar hasta un 95% de energías limpias en cuatro de sus plantas. La misma será suministrada desde el Parque Eólico Pampa Energía VI, ubicado en Bahía Blanca. 

Gracias a este convenio, Coca-Cola Andina Argentina recibirá Certificados I-REC, una certificación de energía renovable internacional recomendada en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG-Greenhouse Gas), que certifica el origen de la electricidad abastecida.

“La firma de este acuerdo nos permitirá alcanzar un gran avance en nuestros objetivos de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa es fundamental para la estrategia de descarbonización de la compañía, robusteciendo con acciones concretas nuestro compromiso de conservar los recursos naturales y preservar así el medio ambiente” afirmó Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina.

“Con este acuerdo fortalecemos nuestro compromiso con el medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible. En el último año, desde Pampa realizamos una inversión de US$ 260 millones para la construcción de nuestro quinto parque eólico, que nos permitirá incorporar 140MW más de potencia y contribuir a que nuestros clientes puedan cumplir con sus objetivos de sustentabilidad” dijo Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
"A nivel global nos hemos fijado como meta reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para 2030. Implementamos constantemente soluciones innovadoras, una de las cuales incluye el uso de energía renovable. Este compromiso se ejemplifica en el reciente acuerdo entre Andina Argentina y Pampa Energía, lo que marca un importante paso en nuestros esfuerzos continuos para cumplir nuestros objetivos ambientales", declaró Abelardo Gudiño, gerente general de Coca-Cola Argentina.

Este acuerdo en Argentina se suma a otros convenios similares entre Coca-Cola Andina y proveedores de electricidad renovable en Chile y Brasil, para potenciar el pilar de “Acción por el Clima”. De esta manera, la compañía demuestra que la gestión de los impactos del cambio climático es una prioridad fundamental para la creación de valor sostenible en sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.