Corrientes busca liderar en energía renovable con un 42% de participación en su matriz energética para 2025

Corrientes avanza como referente en energías renovables en Argentina, con un destacado uso de biomasa y energía solar, y una meta ambiciosa: alcanzar un 42% de fuentes limpias en su matriz energética para 2025. Actualmente, la provincia genera el 28% de su consumo energético a partir de estas tecnologías, consolidándose como líder en sostenibilidad.

Image description

La clave de este liderazgo reside en sus 500.000 hectáreas de forestación industrial, que proporcionan subproductos como aserrín y virutas. Estos residuos, antes considerados desechos, son ahora transformados en energía sostenible, reduciendo emisiones de metano y dióxido de carbono, según Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes.

Plantas emblemáticas como la de Santa Rosa, con 15 MW, y la de Fresa, en Virasoro, que genera 40 MW con planes de expansión, reflejan el potencial provincial. Proyectos adicionales en Ituzaingó y otros polos madereros podrían elevar la capacidad de generación eléctrica a 450 MW, un hito hacia el autoabastecimiento energético.

La energía solar también juega un rol crucial. Con instalaciones en Bella Vista, Monte Caseros y Virasoro, ya aporta un 11% a la matriz renovable provincial. Este desarrollo incluye incentivos como líneas de crédito subsidiadas, facilitando a hogares y Pymes la instalación de paneles solares, con amortización en menos de cinco años y ahorros del 40% en facturas eléctricas.

El impacto no solo es ambiental. Las comunidades cercanas a las plantas, como Santa Rosa y Colonia Liebig, disfrutan de un suministro energético estable, eliminando cortes recurrentes y fortaleciendo la actividad económica local.

A nivel nacional, la autogeneración energética también experimenta un crecimiento notable, con 54 MW instalados en octubre de 2024, un aumento del 80% respecto al inicio del año. Este modelo, liderado por Córdoba, Buenos Aires y San Juan, permite a usuarios generar su propia energía y vender excedentes a la red.

Con estos avances, Corrientes se consolida como un ejemplo de aprovechamiento estratégico de recursos renovables en Argentina. Su modelo combina innovación, impacto económico positivo y cuidado ambiental, marcando el camino hacia un futuro energético más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.