Fernando Errea, gerente de Ventas de Goldwind Argentina, destacó la importancia de este proyecto: "TotalEnergies es uno de los mayores players del mercado a nivel global, y para Goldwind Argentina es un orgullo haber firmado nuestro primer acuerdo para un proyecto en el país". Asimismo, resaltó que las turbinas están diseñadas para soportar las exigentes condiciones climáticas de la región.
El proyecto, que utilizará tecnología avanzada, se beneficiará de los fuertes vientos característicos de Tierra del Fuego, considerados uno de los mejores recursos eólicos del mundo. Además, contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo la huella de carbono en un 60%, según informaron ambas compañías.
La iniciativa forma parte de la estrategia de descarbonización que TotalEnergies impulsa desde hace seis años, con el objetivo de reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en un 40% para 2030. Esta estrategia también incluye otros proyectos eólicos y solares en Argentina, como Vientos Los Hércules en Santa Cruz y Caldenes del Oeste en San Luis.
TotalEnergies, con más de 45 años de presencia en el país, es uno de los principales actores en el sector energético argentino. Su participación abarca tanto el desarrollo de proyectos renovables como su liderazgo en el sector de Oil & Gas, especialmente en la formación Vaca Muerta, donde opera varios bloques de exploración y producción.
Entre sus desarrollos más destacados se encuentran yacimientos offshore como Vega Pléyade, Aries y Fénix, además de ser el principal productor privado de gas natural en Argentina, con una participación cercana al 25% de la producción nacional.
Por otro lado, Goldwind, una empresa líder en energía eólica, aporta su experiencia en el desarrollo y operación de proyectos terrestres y offshore a nivel global. Aunque su mayor presencia se encuentra en el mercado terrestre, la compañía está expandiendo su actividad hacia proyectos en alta mar, aprovechando los vientos más fuertes y constantes que ofrecen estas ubicaciones.
Los aerogeneradores para este nuevo parque llegarán al puerto chileno de Punta Arenas y serán transportados por ferry y tierra hasta su destino en Tierra del Fuego. Esta logística refleja los desafíos que supone construir en una región tan austral y remota.
El parque eólico de Río Cullen no solo representa un avance en la transición hacia energías limpias, sino también un hito en la cooperación entre Goldwind y TotalEnergies. Este proyecto reafirma el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector energético.
Además, el proyecto podría marcar el inicio de nuevas oportunidades para el desarrollo de infraestructura energética renovable en el extremo sur del continente, consolidando a Argentina como un actor relevante en el panorama global de energías limpias.
Con iniciativas como esta, TotalEnergies y Goldwind no solo buscan reducir su impacto ambiental, sino también liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible, sentando un precedente para futuros proyectos en zonas de alta exigencia climática.
La construcción del parque eólico más austral del mundo es un recordatorio de que la innovación y la cooperación global son fundamentales para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos del presente y del futuro.
Dos gigantes energéticos construirán el parque eólico más austral del mundo
Las empresas Goldwind Argentina y TotalEnergies han firmado un acuerdo para desarrollar el parque eólico más austral del planeta, que estará ubicado en Río Cullen, Tierra del Fuego. Este proyecto contará con aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW, suministrados por la compañía china Goldwind, los cuales llegarán al país en el segundo trimestre de este año.
Tu opinión enriquece este artículo: