El distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional avanza hacia la sostenibilidad energética

Vialidad Nacional ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética al completar la instalación fotovoltaica en su sede principal del 17° Distrito Entre Ríos. Gracias a esta implementación de energía solar, no solo se han reducido los costos operativos a través del autoabastecimiento, sino que ahora es posible inyectar la energía excedente a la red eléctrica.

Image description

El Distrito Entre Ríos se ha destacado como pionero en proyectos de este tipo, convirtiéndose en el primer distrito jurisdiccional de Vialidad Nacional en adoptar fuentes de energía renovable y convertirse en un usuario generador.

La instalación consta de 120 paneles fotovoltaicos de 455 watts con una capacidad de inyección a la red de 50 kilowatts. Esto ha permitido reducir significativamente el consumo de energía del edificio, y en meses de baja demanda, se espera que la generación solar cubra por completo el consumo del mismo. En caso de que haya un excedente de energía, este se inyectará en la red eléctrica, contribuyendo a la producción de energía limpia.

Además, esta instalación permite aprovechar la generación solar fuera del horario laboral y los fines de semana cuando la radiación solar es óptima. Esto no solo aumenta el rendimiento de la instalación sino también acelera el tiempo de recuperación de la inversión.

Vialidad Nacional demuestra su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible al unirse al Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos (PROUREE). Este programa, coordinado desde Casa Central por la División de Uso Racional y Eficiente de la Energía, ha orientado a los 24 distritos del país en la gestión de instalaciones fotovoltaicas como la implementada en el Distrito Entre Ríos.

La ejecución de este proyecto fue posible gracias al decidido respaldo de las autoridades de Vialidad Nacional. La gestión de la instalación estuvo a cargo de la División Conservación del 17° Distrito, con el valioso asesoramiento técnico y reglamentario de la empresa de energía ENERSA.

El Jefe del 17° Distrito, Daniel Koch, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: "Con esto, Vialidad Nacional como organismo público marca un camino y un compromiso con el uso racional de la energía. Estoy orgulloso de que seamos el primer distrito en implementar este tipo de energías renovables".

La implementación de energía solar en la sede del 17° Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional no solo representa un avance hacia la sostenibilidad energética, sino también un ejemplo a seguir para otras instituciones y distritos en busca de un futuro más limpio y responsable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.