El Mercado Concentrador de Neuquén apuesta por la energía limpia para reducir costos y su impacto ambiental

El Mercado Concentrador de Neuquén (MCN) avanza en la implementación de un innovador proyecto de energía solar con el objetivo de disminuir los costos energéticos y reducir su impacto ambiental. Esta iniciativa busca mejorar la sustentabilidad del mercado y marcar un precedente en el uso de energías renovables en la región.

Image description

La instalación de paneles solares en el MCN responde a una doble necesidad: optimizar los costos de energía y reforzar el compromiso con el medio ambiente. Desde la dirección del MCN explicaron que esta iniciativa se viene evaluando desde hace tiempo, inspirada en experiencias exitosas de otros mercados.

El incremento de las tarifas energéticas en los últimos años, con aumentos superiores al 300%, ha impactado directamente en el precio final de los productos comercializados en el MCN. Frente a esta situación, el proyecto prevé reducir en un 30% anual el costo de la energía eléctrica consumida y abastecer hasta el 50% del consumo diurno del mercado.

Otro de los grandes beneficios de esta transición energética es la reducción de la huella de carbono del MCN. Se estima que, a lo largo de la vida útil del sistema, se podrá evitar la emisión de aproximadamente 2.500 toneladas de CO2. Esto representa un avance significativo en el compromiso ambiental del mercado.

Agustín Romero, representante de la empresa 4 Elementos Patagonia, responsable del desarrollo técnico del proyecto, destacó que este sistema no solo generará ahorros económicos, sino que también mejorará la calidad de la energía y reducirá la probabilidad de cortes por excesivo consumo.

La iniciativa contempla la instalación de un sistema fotovoltaico de 300 KW de potencia por nave, lo que equivale a 1.200 metros cuadrados de paneles solares orientados hacia el norte. Según Romero, el MCN contará con la mayor potencia instalada de energía solar en Neuquén y Río Negro.

El rendimiento máximo de los paneles solares se espera durante los meses de verano, lo que permitirá ahorros energéticos significativos. Se estima que los equipos reducirán el consumo de los transformadores 194 y 188 en un 50%, generando una disminución considerable en la huella de carbono de la actividad.

Desde la gerencia del MCN anunciaron que este proyecto no se limitará a la generación fotovoltaica, sino que también incluirá el desarrollo de una planta de biogás. Esta planta aprovechará los residuos orgánicos generados en el mercado, combinando ambas tecnologías para optimizar la producción de energía limpia.

La financiación del proyecto está en etapa de evaluación y se analizan posibles líneas de crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco Provincia. Diego Molina, presidente del MCN, explicó que, una vez asegurados los fondos, la instalación del sistema solar podría completarse en un plazo de 30 a 45 días.

La inversión inicial necesaria para este proyecto se amortizará en un período estimado de entre cinco y siete años. Luego de ese plazo, los beneficios económicos serán mayores, con un ahorro anual del 30% en costos energéticos.

Este avance posiciona al MCN como un referente en sustentabilidad dentro del sector comercial y productivo de la región. Su apuesta por la energía limpia representa un modelo a seguir para otras entidades que buscan optimizar su consumo energético y minimizar su impacto ambiental.

La transición hacia fuentes de energía renovable no solo traerá beneficios económicos y ambientales al MCN, sino que también contribuirá al desarrollo de una cultura empresarial más responsable y alineada con las tendencias globales de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.