Estaciones de servicio emprenden gestiones para reducir el costo de la tarifa de energía eléctrica

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Interior (FAENI) y la Cámara de Estaciones de Servicio de Rosario (CESGAR) han iniciado un ambicioso proyecto para reducir el costo de la tarifa de energía eléctrica en las estaciones de servicio mediante la adopción de energías renovables y la eficiencia energética. En un esfuerzo por optimizar recursos y reducir costos operativos a largo plazo, estas entidades han convocado a sus asociados a participar en dos jornadas de trabajo y capacitación sobre eficiencia energética y energías renovables.

 

El proyecto incluye la implementación de paneles solares y otras soluciones renovables en los establecimientos de combustibles, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental y generar ahorros significativos en los costos operativos. La primera jornada se llevará a cabo el 4 de julio en Rosario y contará con la presencia de expertos en eficiencia energética, incluyendo a Marco Masaccesi, quien ofrecerá una charla sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reducir el consumo energético.

Juan Manuel Rumín, coordinador de la comisión de uso eficiente de la energía de la entidad empresaria, ha explicado que esta iniciativa nació de una decisión de FAENI de formar una subcomisión para buscar convenios para la instalación de paneles solares en las estaciones de servicio. El proyecto se desarrollará en varias etapas, comenzando con la eficiencia energética y avanzando hacia la implementación de energías renovables. Con el apoyo de la provincia de Santa Fe, se están realizando esfuerzos para firmar convenios con proveedores de equipos e ingeniería, así como para obtener líneas de financiación que faciliten la implementación de estos proyectos.

La segunda jornada, que se celebrará el 16 de julio en Santa Fe, continuará con el mismo enfoque, expandiendo el conocimiento y las oportunidades de implementación de proyectos de energía renovable en toda la provincia. Estas jornadas buscan asegurar que los beneficios lleguen a todas las estaciones de servicio, independientemente de su ubicación, creando un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local. La participación de la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Gesse, destaca el apoyo institucional a esta iniciativa y subraya la importancia de las acciones del Estado en la promoción de la sostenibilidad empresarial.

La iniciativa también incluye la creación de un formato de autogestión eléctrica, lo que permitirá a las estaciones de servicio gestionar su propio consumo de energía de manera más eficiente y sostenible. Este enfoque no solo se centra en la reducción del consumo energético, sino también en la implementación de tecnologías más limpias, creando un precedente para otros sectores del comercio minorista de combustibles. La colaboración entre FAENI, CESGAR y las autoridades provinciales busca integrar al sector en las políticas públicas y privadas comprometidas con el uso responsable de la energía, promoviendo así una economía circular y moderna.

Además de los beneficios económicos y ambientales, esta iniciativa pretende sensibilizar a otros actores del mercado sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Los organizadores esperan que estas jornadas de capacitación y la implementación de tecnologías renovables sirvan como ejemplo y motiven a otras industrias a seguir un camino similar. "Este programa es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local", afirmó Rumín, destacando la importancia de la colaboración para lograr una transición energética efectiva y beneficiosa para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).