Estaciones de servicio emprenden gestiones para reducir el costo de la tarifa de energía eléctrica

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Interior (FAENI) y la Cámara de Estaciones de Servicio de Rosario (CESGAR) han iniciado un ambicioso proyecto para reducir el costo de la tarifa de energía eléctrica en las estaciones de servicio mediante la adopción de energías renovables y la eficiencia energética. En un esfuerzo por optimizar recursos y reducir costos operativos a largo plazo, estas entidades han convocado a sus asociados a participar en dos jornadas de trabajo y capacitación sobre eficiencia energética y energías renovables.

 

Image description

El proyecto incluye la implementación de paneles solares y otras soluciones renovables en los establecimientos de combustibles, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental y generar ahorros significativos en los costos operativos. La primera jornada se llevará a cabo el 4 de julio en Rosario y contará con la presencia de expertos en eficiencia energética, incluyendo a Marco Masaccesi, quien ofrecerá una charla sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reducir el consumo energético.

Juan Manuel Rumín, coordinador de la comisión de uso eficiente de la energía de la entidad empresaria, ha explicado que esta iniciativa nació de una decisión de FAENI de formar una subcomisión para buscar convenios para la instalación de paneles solares en las estaciones de servicio. El proyecto se desarrollará en varias etapas, comenzando con la eficiencia energética y avanzando hacia la implementación de energías renovables. Con el apoyo de la provincia de Santa Fe, se están realizando esfuerzos para firmar convenios con proveedores de equipos e ingeniería, así como para obtener líneas de financiación que faciliten la implementación de estos proyectos.

La segunda jornada, que se celebrará el 16 de julio en Santa Fe, continuará con el mismo enfoque, expandiendo el conocimiento y las oportunidades de implementación de proyectos de energía renovable en toda la provincia. Estas jornadas buscan asegurar que los beneficios lleguen a todas las estaciones de servicio, independientemente de su ubicación, creando un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local. La participación de la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Gesse, destaca el apoyo institucional a esta iniciativa y subraya la importancia de las acciones del Estado en la promoción de la sostenibilidad empresarial.

La iniciativa también incluye la creación de un formato de autogestión eléctrica, lo que permitirá a las estaciones de servicio gestionar su propio consumo de energía de manera más eficiente y sostenible. Este enfoque no solo se centra en la reducción del consumo energético, sino también en la implementación de tecnologías más limpias, creando un precedente para otros sectores del comercio minorista de combustibles. La colaboración entre FAENI, CESGAR y las autoridades provinciales busca integrar al sector en las políticas públicas y privadas comprometidas con el uso responsable de la energía, promoviendo así una economía circular y moderna.

Además de los beneficios económicos y ambientales, esta iniciativa pretende sensibilizar a otros actores del mercado sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Los organizadores esperan que estas jornadas de capacitación y la implementación de tecnologías renovables sirvan como ejemplo y motiven a otras industrias a seguir un camino similar. "Este programa es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local", afirmó Rumín, destacando la importancia de la colaboración para lograr una transición energética efectiva y beneficiosa para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.