Falta cada vez menos para el “Argentina Energy Week Summit & Exhibition”

El calendario marca la cuenta regresiva para uno de los eventos más destacados del ámbito energético en Argentina: el "Argentina Energy Week Summit & Exhibition". Organizado por IN-VR y respaldado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), esta cumbre promete reunir a líderes de la industria, expertos y funcionarios gubernamentales en un encuentro que marcará pauta en el panorama energético nacional.

Con fechas fijadas del 28 al 30 de mayo de 2024 en la ciudad de Buenos Aires, esta será la primera exposición en el país dedicada exclusivamente a los proyectos y potencialidades de energía solar, eólica, hidrógeno y biomasa.

Argentina, con 5 GW de instalaciones eólicas y solares a gran escala en funcionamiento, se sitúa como el cuarto mayor productor de energías renovables en América Latina. No obstante, se vislumbra un vasto potencial aún sin explorar.

El evento se presenta como una plataforma clave para la exploración de este potencial y el avance en la agenda de transición energética del país. El programa del "Argentina Energy Week Summit & Exhibition" estará repleto de conferencias, paneles de discusión y talleres que cubrirán una amplia gama de temas relacionados con energías renovables, hidrógeno, biomasa y la mencionada transición energética.

Los participantes tendrán el privilegio de escuchar a oradores de alto nivel provenientes de empresas líderes a nivel mundial, entre ellas Mitsubishi Power Aero, TwinDimension, Ten Broking, Goldwind, Martifer Solar, ABO Wind, y muchas más. Además, este encuentro no solo promete ser un espacio de conocimiento, sino también de oportunidades comerciales y de inversión, ya que facilitará la conexión entre empresas y organizaciones de todo el mundo con líderes de la industria argentina.

La exhibición, parte integral del evento, permitirá a los participantes conocer de primera mano las últimas tecnologías y soluciones energéticas. Es una oportunidad inmejorable para establecer contactos, explorar nuevas vías de colaboración e inversión, y estar al tanto de los avances más recientes en el sector.

Acerca de IN-VR, el principal organizador del evento, cabe destacar su papel fundamental en la promoción y desarrollo de campañas gubernamentales de marketing de petróleo y gas en diversas regiones del mundo. Con una vasta experiencia en la organización de eventos de esta índole, IN-VR se posiciona como un aliado clave en el impulso de iniciativas que promuevan la producción y el uso sostenible de energía a nivel global.

El "Argentina Energy Week Summit & Exhibition" no solo representa un hito en el calendario energético del país, sino también una ventana de oportunidad para consolidar alianzas estratégicas, promover el intercambio de conocimientos y tecnologías, y avanzar hacia un futuro energético más diversificado, sostenible y próspero para todos.

Este evento también es un reflejo del compromiso argentino con el desarrollo sostenible y la innovación en el campo energético. Además de abordar los desafíos actuales, se espera que la cumbre inspire nuevas iniciativas y políticas que impulsen aún más la adopción de fuentes de energía limpia y renovable en el país, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente. La participación activa de funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y expertos en energía garantiza un diálogo constructivo y acciones concretas para avanzar hacia un futuro energético más resiliente y sostenible en Argentina y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.