Genneia busca financiamiento para proyectos solares

Genneia, la empresa líder en generación de energías renovables en Argentina, anunció el lanzamiento de su 16° Obligación Negociable Verde (ON), con un monto inicial de hasta 20 millones de dólares, ampliable hasta 60 millones de dólares. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y su solidez en el sector energético.

La licitación de este nuevo instrumento financiero se llevará a cabo el jueves 27 de febrero. Los fondos recaudados serán destinados a la expansión de proyectos solares en la región de Cuyo, contribuyendo a la transición energética del país y al fortalecimiento de una matriz más sustentable.

Recientemente, la agencia calificadora de riesgo Moody’s Local AR elevó la calificación crediticia de Genneia. Este reconocimiento se fundamenta en el crecimiento esperado de su EBITDA para 2025 y 2026, impulsado por los proyectos en cartera que consolidan su posición como líder en energías renovables en Argentina.

La mejora en la calificación también responde a las métricas crediticias sólidas de la empresa en un contexto de alta inversión y a su desempeño en la construcción y operación de nuevos parques solares y eólicos. Esto refuerza la confianza del mercado en su modelo de negocio.

La nueva Obligación Negociable, denominada Clase XLVIII, estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija anual (a licitar) y pagos semestrales. Su plazo de vencimiento será de 36 meses, lo que la convierte en una alternativa atractiva para inversores interesados en financiamiento sostenible.

Además, este instrumento de deuda se integrará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA. Esto reafirma el liderazgo de Genneia en la emisión de instrumentos verdes dentro del mercado de capitales argentino, un sector en creciente expansión.

La operación financiera cuenta con la coordinación de Macro Securities como organizador principal. Como colocadores participan diversas entidades bancarias y financieras, entre ellas BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco BBVA Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Santander Argentina y Banco Supervielle, entre otros.

Genneia ya ha emitido más de 850 millones de dólares en el mercado de capitales local e internacional, lo que evidencia su compromiso con las finanzas sostenibles. La compañía continúa expandiendo su impacto en el sector energético con inversiones estratégicas y sustentables.

Con más de 13 años de trayectoria, Genneia se ha posicionado como un referente en energías limpias, logrando ser la primera empresa en Argentina en alcanzar los 1.000 MW de capacidad instalada, un hito en la industria de las renovables.

Según datos de CAMMESA, en 2024 Genneia generó 3.898.993 MWh de energía eólica y solar. Esta producción equivale al consumo de casi un millón de hogares y evitó la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de CO2 al ambiente.

Actualmente, Genneia representa el 19% de la potencia renovable instalada en el país. Su aporte es clave para la consolidación de una matriz energética más eficiente, limpia y competitiva, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.

El compromiso de la empresa no solo se refleja en la generación de energía limpia, sino también en la promoción de inversiones responsables que garanticen un crecimiento sustentable y una menor huella de carbono.

A medida que Argentina avanza hacia una mayor participación de energías renovables en su mix energético, iniciativas como la de Genneia marcan el camino para un futuro más sustentable y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).