Genneia busca financiamiento para proyectos solares

Genneia, la empresa líder en generación de energías renovables en Argentina, anunció el lanzamiento de su 16° Obligación Negociable Verde (ON), con un monto inicial de hasta 20 millones de dólares, ampliable hasta 60 millones de dólares. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y su solidez en el sector energético.

Image description

La licitación de este nuevo instrumento financiero se llevará a cabo el jueves 27 de febrero. Los fondos recaudados serán destinados a la expansión de proyectos solares en la región de Cuyo, contribuyendo a la transición energética del país y al fortalecimiento de una matriz más sustentable.

Recientemente, la agencia calificadora de riesgo Moody’s Local AR elevó la calificación crediticia de Genneia. Este reconocimiento se fundamenta en el crecimiento esperado de su EBITDA para 2025 y 2026, impulsado por los proyectos en cartera que consolidan su posición como líder en energías renovables en Argentina.

La mejora en la calificación también responde a las métricas crediticias sólidas de la empresa en un contexto de alta inversión y a su desempeño en la construcción y operación de nuevos parques solares y eólicos. Esto refuerza la confianza del mercado en su modelo de negocio.

La nueva Obligación Negociable, denominada Clase XLVIII, estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija anual (a licitar) y pagos semestrales. Su plazo de vencimiento será de 36 meses, lo que la convierte en una alternativa atractiva para inversores interesados en financiamiento sostenible.

Además, este instrumento de deuda se integrará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA. Esto reafirma el liderazgo de Genneia en la emisión de instrumentos verdes dentro del mercado de capitales argentino, un sector en creciente expansión.

La operación financiera cuenta con la coordinación de Macro Securities como organizador principal. Como colocadores participan diversas entidades bancarias y financieras, entre ellas BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco BBVA Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Santander Argentina y Banco Supervielle, entre otros.

Genneia ya ha emitido más de 850 millones de dólares en el mercado de capitales local e internacional, lo que evidencia su compromiso con las finanzas sostenibles. La compañía continúa expandiendo su impacto en el sector energético con inversiones estratégicas y sustentables.

Con más de 13 años de trayectoria, Genneia se ha posicionado como un referente en energías limpias, logrando ser la primera empresa en Argentina en alcanzar los 1.000 MW de capacidad instalada, un hito en la industria de las renovables.

Según datos de CAMMESA, en 2024 Genneia generó 3.898.993 MWh de energía eólica y solar. Esta producción equivale al consumo de casi un millón de hogares y evitó la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de CO2 al ambiente.

Actualmente, Genneia representa el 19% de la potencia renovable instalada en el país. Su aporte es clave para la consolidación de una matriz energética más eficiente, limpia y competitiva, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.

El compromiso de la empresa no solo se refleja en la generación de energía limpia, sino también en la promoción de inversiones responsables que garanticen un crecimiento sustentable y una menor huella de carbono.

A medida que Argentina avanza hacia una mayor participación de energías renovables en su mix energético, iniciativas como la de Genneia marcan el camino para un futuro más sustentable y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.