Genneia coloca un bono verde por 48 millones de dólares (y refuerza su liderazgo en finanzas sostenibles)

Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en Argentina, ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de las finanzas sostenibles con la exitosa colocación de su 15ª Obligación Negociable Verde (ON). La operación, que tenía como objetivo inicial recaudar 30 millones de dólares, finalizó con un monto de 48,3 millones de dólares, superando ampliamente las expectativas y reflejando la confianza del mercado en la solidez financiera y el compromiso ambiental de la empresa.

Image description

La emisión, que atrajo ofertas por más de 58,9 millones de dólares, permitirá a Genneia destinar los fondos obtenidos a futuros proyectos solares, consolidando su rol en la generación de energía limpia. La Obligación Negociable emitida, correspondiente a la Clase XLVII, tiene un cupón fijo del 6% y vencimiento en octubre de 2028, con intereses pagaderos de forma semestral. Además, esta emisión recibió una calificación AA.ar por parte de Moody’s Local, destacando la sólida posición competitiva de la compañía en el sector de energías renovables, su flexibilidad financiera y su capacidad de generar un flujo de fondos estable.

El nuevo bono verde se incorporará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de la Bolsa y Mercados Argentinos (ByMA), marcando la decimoquinta emisión de la compañía con esta etiqueta. La operación fue organizada por Macro Securities y contó con la participación de varios colocadores, entre ellos BBVA Argentina, Banco Provincia, Banco Hipotecario y Banco Santander, entre otros.

Genneia ha emitido hasta la fecha Obligaciones Negociables por más de 850 millones de dólares en los mercados de capitales locales e internacionales, consolidándose como un referente en el desarrollo de proyectos sostenibles. La compañía, que superó 1 GW de capacidad instalada a principios de 2024, continúa avanzando en su compromiso con la lucha contra el cambio climático y en la promoción de buenas prácticas en el sector energético.

Además de su destacada capacidad para generar energía renovable, Genneia se ha consolidado como una empresa pionera en el mercado de capitales sostenibles, posicionándose como uno de los actores clave en la emisión de bonos verdes en Argentina. Este tipo de financiamiento no solo impulsa el desarrollo de proyectos energéticos que contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también ofrece a los inversores la posibilidad de participar en iniciativas con un impacto ambiental positivo, lo que refuerza la demanda por instrumentos financieros responsables.

La incorporación de esta nueva Obligación Negociable al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA destaca la creciente relevancia de las inversiones sostenibles en el país. Este panel reúne a los instrumentos financieros que cumplen con estrictos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), lo que permite a los inversores identificar oportunidades de inversión que apoyan el desarrollo sostenible. Genneia, con 15 emisiones etiquetadas como verdes, se ha convertido en un referente dentro de este segmento, demostrando su capacidad para atraer capital en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.

El éxito de esta nueva colocación reafirma la visión a largo plazo de Genneia, que se enfoca en la expansión de su capacidad instalada de energía limpia y la diversificación de su portafolio de proyectos renovables. Al mismo tiempo, la empresa refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular con aquellos vinculados a la acción climática y la transición hacia una economía baja en carbono. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la competitividad y reputación de la compañía en el ámbito local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.