Genneia reafirma su liderazgo en el mercado de energías renovables

Genneia consolidó su posición como la principal empresa del sector de energías renovables en Argentina, alcanzando el 19% del total de la potencia instalada renovable en el país. Con una trayectoria de 13 años en el mercado, la compañía sigue marcando el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Según datos de CAMMESA, durante 2024, Genneia generó un total de 3.898.993 MWh de energía solar y eólica. Esta producción equivale al consumo anual de casi un millón de hogares y permitió evitar la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, reforzando su compromiso ambiental.

El mes de noviembre se destacó como el de mayor generación de energía, con un total de 393.520 MWh. Entre sus operaciones, el Parque Eólico Madryn, el más grande del país, registró la mayor producción anual con 937.077 MWh de energía limpia.

Genneia lidera el sector con una participación del 21% en energía eólica y del 12% en energía solar dentro del total de potencia instalada. Su liderazgo no solo se basa en la generación de energía renovable, sino también en su capacidad de financiamiento sostenible.

En 2024, la empresa emitió con éxito cuatro Obligaciones Negociables (ON) Verdes por un monto total de 142 millones de dólares, sumando más de 850 millones de dólares en financiamiento sostenible desde 2021. Este respaldo financiero ha permitido la expansión de sus proyectos renovables.

La compañía también aseguró un financiamiento internacional de 100 millones de dólares a diez años, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos solares en distintas regiones del país. Esta inversión refuerza su rol clave ante los bancos de desarrollo del exterior.

Uno de los hitos más importantes del año fue la puesta en operación del Parque Eólico "La Elbita" en Tandil, con una capacidad de 162 MW. Con este nuevo desarrollo, Genneia alcanzó una potencia instalada total de 1.166 MW, consolidando su posición en el sector.

Actualmente, la compañía cuenta con una cartera de 8 parques eólicos y 3 solares, con planes de expansión en el corto y mediano plazo. La estrategia de crecimiento se centra en la diversificación de sus proyectos y en el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

Más de 50 clientes corporativos de diferentes industrias han establecido alianzas con Genneia, apostando por la descarbonización de sus operaciones. Esta confianza posiciona a la empresa como un socio clave en la transición hacia una economía de bajas emisiones.

El compromiso de Genneia no solo radica en la generación de energía limpia, sino también en la mejora de la eficiencia y competitividad de sus operaciones. La integración de tecnologías innovadoras es un pilar fundamental de su estrategia.

De cara a 2025, la compañía proyecta duplicar su capacidad de generación solar, reforzando su liderazgo en el mercado y consolidando su impacto positivo en el medioambiente.

Genneia continúa apostando por la sustentabilidad y la innovación como ejes de su desarrollo. Con cada proyecto, reafirma su vocación de liderazgo y su compromiso con un futuro energético más limpio y eficiente.

El panorama para la energía renovable en Argentina se presenta con grandes desafíos y oportunidades. Genneia se posiciona como un actor clave en la transformación del sector, impulsando soluciones sustentables y eficientes.

Con una sólida trayectoria y una visión de futuro, la empresa sigue marcando el rumbo del mercado, demostrando que la transición energética es posible con inversión, tecnología y compromiso ambiental.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.