Genneia refuerza su inversión verde: destina 15 millones de dólares en bonos sustentables

La empresa energética argentina Genneia ha anunciado la colocación exitosa de su 11° Obligación Negociable (ON) Verde por un monto de 15 millones de dólares. La emisión se destinará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (ByMA), consolidando así la posición de liderazgo de Genneia en el mercado argentino de bonos SVS, donde ha emitido bonos por casi 700 millones de dólares hasta la fecha.

Image description

En un comunicado, la compañía destacó que esta acción busca fortalecer su compromiso con proyectos ambientales sostenibles. La ON Verde, licitada para la cartera de proyectos renovables en construcción, cuenta con una calificación AA.ar de Moody's Local. Se trata de ON Clase XLII denominados en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable al vencimiento, con un monto de 15 millones de dólares, tasa de interés fija al 0%, precio de emisión del 122,31% (rendimiento de - 6%) y vencimiento en mayo de 2027.


Según Genneia, la demanda fue significativa, alcanzando más de 89 millones de dólares en esta ronda. Los inversores, en su mayoría privados e institucionales, mostraron un fuerte interés en proyectos sustentables que contribuyen positivamente al medio ambiente y ayudan en la mitigación del cambio climático.

La operación fue coordinada por Macro Securities como Organizador, mientras que Macro Securities, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Patagonia, Facimex, MAX Capital y Banco Macro actuaron como colocadores. Esta exitosa colocación se suma al historial de Genneia, que ya ha emitido bonos SVS por una cifra considerable, consolidándose como referente en el mercado financiero sostenible argentino.

Además de esta operación, Genneia informó sobre el progreso continuo en la construcción de dos proyectos clave: el proyecto eólico La Elbita (162 MW) en Tandil, provincia de Buenos Aires, y el proyecto solar fotovoltaico Tocota III (60 MW) en la provincia de San Juan. Ambos proyectos, que ya recibieron una inversión de 73 millones de dólares en febrero pasado a través de la colocación de ON, reflejando el compromiso de la empresa con la expansión de la energía renovable en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.