Genneia refuerza su inversión verde: destina 15 millones de dólares en bonos sustentables

La empresa energética argentina Genneia ha anunciado la colocación exitosa de su 11° Obligación Negociable (ON) Verde por un monto de 15 millones de dólares. La emisión se destinará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (ByMA), consolidando así la posición de liderazgo de Genneia en el mercado argentino de bonos SVS, donde ha emitido bonos por casi 700 millones de dólares hasta la fecha.

Image description

En un comunicado, la compañía destacó que esta acción busca fortalecer su compromiso con proyectos ambientales sostenibles. La ON Verde, licitada para la cartera de proyectos renovables en construcción, cuenta con una calificación AA.ar de Moody's Local. Se trata de ON Clase XLII denominados en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable al vencimiento, con un monto de 15 millones de dólares, tasa de interés fija al 0%, precio de emisión del 122,31% (rendimiento de - 6%) y vencimiento en mayo de 2027.


Según Genneia, la demanda fue significativa, alcanzando más de 89 millones de dólares en esta ronda. Los inversores, en su mayoría privados e institucionales, mostraron un fuerte interés en proyectos sustentables que contribuyen positivamente al medio ambiente y ayudan en la mitigación del cambio climático.

La operación fue coordinada por Macro Securities como Organizador, mientras que Macro Securities, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Patagonia, Facimex, MAX Capital y Banco Macro actuaron como colocadores. Esta exitosa colocación se suma al historial de Genneia, que ya ha emitido bonos SVS por una cifra considerable, consolidándose como referente en el mercado financiero sostenible argentino.

Además de esta operación, Genneia informó sobre el progreso continuo en la construcción de dos proyectos clave: el proyecto eólico La Elbita (162 MW) en Tandil, provincia de Buenos Aires, y el proyecto solar fotovoltaico Tocota III (60 MW) en la provincia de San Juan. Ambos proyectos, que ya recibieron una inversión de 73 millones de dólares en febrero pasado a través de la colocación de ON, reflejando el compromiso de la empresa con la expansión de la energía renovable en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.