Gobernadores del Norte Grande buscan financiamiento por $ 2.500 millones para proyecto de energía solar

Los gobernadores de ocho de las diez provincias que conforman el Norte Grande de Argentina se reunieron en la Casa de Salta, en Buenos Aires, para avanzar en un ambicioso proyecto de energía solar que busca generar 2,500 megavatios (MW) de energía renovable. En el encuentro, celebrado en persona tras una reunión previa por videoconferencia, los mandatarios acordaron la necesidad de obtener un financiamiento de 2.500 millones de dólares para llevar a cabo esta iniciativa regional.

Image description

La reunión fue presidida por la Secretaria de Energía, Flavia Royón, y contó con la presencia del Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto, junto con equipos técnicos que discutieron los detalles técnicos y financieros del proyecto. Los gobernadores norteños firmaron una carta dirigida al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicitaron este crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de plantas solares con energía renovable.


Este proyecto de energía solar no solo tiene como objetivo la generación de energía limpia, sino que también promete crear 10,000 nuevos empleos en la región del Norte Grande y capacitar a la mano de obra local. Además, se espera que contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, equivalente a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año, así como a aumentar la capacidad de generación de energía renovable en un 5%, en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

El proyecto también apunta a reducir la dependencia de Argentina de la importación de gas natural y disminuir las inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte de energía y los costos de la generación forzada. Los gobernadores consideran que este es un paso crucial para el desarrollo sostenible y la autonomía energética de la región del Norte Grande.

Aunque la mayoría de los gobernadores presentes en la reunión pertenecen al partido peronista, también asistieron los radicales Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes. No obstante, la reunión se centró exclusivamente en el proyecto de energía solar, evitando discusiones políticas como la propuesta de Javier Milei de eliminar el sistema de coparticipación.

La reunión se encuentra en un receso hasta la próxima semana, cuando se espera recibir una respuesta de Cammesa sobre los términos del acuerdo a firmar. Además, los gobernadores planean reunirse con el Ministro de Economía, Sergio Massa, para avanzar en la obtención del financiamiento necesario para llevar a cabo este importante proyecto de energía renovable en el Norte Grande de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.