Inauguran en Córdoba el Instituto de Transformación Energética (impulsando la sostenibilidad y la innovación)

En línea con sus políticas ambientales y de economía circular, la Municipalidad de Córdoba ha dado un paso significativo en la búsqueda de un futuro más sostenible al inaugurar el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC). La iniciativa, liderada por el intendente Daniel Passerini, posiciona a la ciudad como pionera en materia de energías renovables y eficiencia energética en la región.

Ubicado en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el ITEC se presenta como un polo de investigación y desarrollo (I+D), articulando esfuerzos con el sector público, privado y las universidades locales. Su objetivo principal es impulsar la transición hacia el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética, contribuyendo así a la lucha contra el Cambio Climático y la diversificación de la matriz energética local.

El instituto, gestionado por el Ente BioCórdoba, no solo se enfocará en la generación de conocimientos e iniciativas, como los biocombustibles y la medición de la Huella de Carbono en la ciudad, sino que también promoverá alianzas estratégicas con diversos actores para garantizar una participación inclusiva y colaborativa en la toma de decisiones.

En palabras del intendente Passerini, "Cuidar la casa común es un mandato que en Córdoba está a la vista, es un compromiso, una política pública y hoy estamos dando un paso más". Esta visión se traduce en un enfoque integral que involucra a la comunidad, la academia, el sector empresarial y las autoridades locales en la construcción de una ciudad más sustentable.

El ITEC se erige como un espacio abierto a investigadores, becarios, practicantes y personal técnico de diversas instituciones, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. Además, su enfoque en la eficiencia energética se refleja en la construcción misma de su sede, que incorpora tecnologías y materiales sustentables para reducir su impacto ambiental.

Entre los proyectos futuros del instituto se encuentra la creación de un Parque de Energías Renovables, la instalación de una planta piloto de biocombustibles y la ampliación de la medición, reducción y compensación de la Huella de Carbono en la ciudad. Estas iniciativas no solo buscan transformar la matriz energética local, sino también concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar prácticas más sustentables en su día a día.

En un contexto mundial y nacional complejo, la inauguración del ITEC representa un paso firme hacia un futuro más prometedor para Córdoba, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales en la construcción de una ciudad más amigable con el ambiente y sus habitantes.

Además, el ITEC se posiciona como un referente en la descarbonización de la economía local, trabajando en estrecha colaboración con el sector público y privado para impulsar la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Con la creación de un consejo consultivo de expertos, el instituto garantiza la integración de diversas perspectivas y conocimientos, promoviendo así una visión holística y multifacética en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos del siglo XXI.

La creación del Instituto de Transformación Energética Córdoba representa un hito significativo en el camino hacia la neutralidad de carbono en la ciudad, alineándose con los objetivos globales de mitigación del Cambio Climático. Con un enfoque centrado en la investigación, la innovación y la colaboración, el ITEC no solo impulsa la adopción de energías renovables y prácticas más eficientes, sino que también inspira a otras comunidades a seguir su ejemplo en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.