Inauguran en Córdoba el Instituto de Transformación Energética (impulsando la sostenibilidad y la innovación)

En línea con sus políticas ambientales y de economía circular, la Municipalidad de Córdoba ha dado un paso significativo en la búsqueda de un futuro más sostenible al inaugurar el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC). La iniciativa, liderada por el intendente Daniel Passerini, posiciona a la ciudad como pionera en materia de energías renovables y eficiencia energética en la región.

Image description

Ubicado en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el ITEC se presenta como un polo de investigación y desarrollo (I+D), articulando esfuerzos con el sector público, privado y las universidades locales. Su objetivo principal es impulsar la transición hacia el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética, contribuyendo así a la lucha contra el Cambio Climático y la diversificación de la matriz energética local.

El instituto, gestionado por el Ente BioCórdoba, no solo se enfocará en la generación de conocimientos e iniciativas, como los biocombustibles y la medición de la Huella de Carbono en la ciudad, sino que también promoverá alianzas estratégicas con diversos actores para garantizar una participación inclusiva y colaborativa en la toma de decisiones.

En palabras del intendente Passerini, "Cuidar la casa común es un mandato que en Córdoba está a la vista, es un compromiso, una política pública y hoy estamos dando un paso más". Esta visión se traduce en un enfoque integral que involucra a la comunidad, la academia, el sector empresarial y las autoridades locales en la construcción de una ciudad más sustentable.

El ITEC se erige como un espacio abierto a investigadores, becarios, practicantes y personal técnico de diversas instituciones, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. Además, su enfoque en la eficiencia energética se refleja en la construcción misma de su sede, que incorpora tecnologías y materiales sustentables para reducir su impacto ambiental.

Entre los proyectos futuros del instituto se encuentra la creación de un Parque de Energías Renovables, la instalación de una planta piloto de biocombustibles y la ampliación de la medición, reducción y compensación de la Huella de Carbono en la ciudad. Estas iniciativas no solo buscan transformar la matriz energética local, sino también concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar prácticas más sustentables en su día a día.

En un contexto mundial y nacional complejo, la inauguración del ITEC representa un paso firme hacia un futuro más prometedor para Córdoba, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales en la construcción de una ciudad más amigable con el ambiente y sus habitantes.

Además, el ITEC se posiciona como un referente en la descarbonización de la economía local, trabajando en estrecha colaboración con el sector público y privado para impulsar la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Con la creación de un consejo consultivo de expertos, el instituto garantiza la integración de diversas perspectivas y conocimientos, promoviendo así una visión holística y multifacética en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos del siglo XXI.

La creación del Instituto de Transformación Energética Córdoba representa un hito significativo en el camino hacia la neutralidad de carbono en la ciudad, alineándose con los objetivos globales de mitigación del Cambio Climático. Con un enfoque centrado en la investigación, la innovación y la colaboración, el ITEC no solo impulsa la adopción de energías renovables y prácticas más eficientes, sino que también inspira a otras comunidades a seguir su ejemplo en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.