La Rinconada inaugura un hito en energía renovable en Santa Fe

El Club de Campo Estancia La Rinconada, ubicado en Ibarlucea, ha culminado la construcción de una destacada obra de generación de energía fotovoltaica, marcando un precedente en la provincia de Santa Fe. Este desarrollo, que será presentado el próximo jueves 23 de noviembre, representa un significativo avance hacia la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Image description

Con 115 hectáreas de extensión y 400 lotes de aproximadamente 1.000 m² cada dos, La Rinconada se distingue por destinar el 65% de su superficie a espacios verdes comunes, incluyendo canchas de golf, polo, tenis, fútbol, piletas de natación, sector hípico, dormis y un centenario club house, todos ellos forestados con más de 10.000 ejemplares de diversas especies. Este enfoque en la sustentabilidad ambiental es uno de los pilares del desarrollo inmobiliario.


En un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), La Rinconada se suma al esfuerzo por adoptar fuentes de energía más limpias. El Club de Campo ha llevado a cabo una obra sin precedentes en la provincia al desarrollar una central fotovoltaica colaborativa, cuyo objetivo es abastecer de energía eléctrica los espacios comunes del barrio.

La central fotovoltaica, con una potencia instalada de 100kW en corriente alterna (CA), cuenta con 252 paneles fotovoltaicos de 425 Watts cada uno. Este proyecto, pionero en innovación regulatoria en Santa Fe y en el país, tiene la capacidad de generar 160.200 kWh al año, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa, que se alinea con el programa provincial ERA (Energía Renovable para el Ambiente), representa un paso crucial en la transición de Santa Fe y Argentina hacia una matriz energética con mayor participación de energías limpias. Este logro sitúa a La Rinconada como el primer desarrollo inmobiliario en generar su propia energía para el autoconsumo, marcando un hito en el compromiso con la sostenibilidad.

El proyecto, que involucró más de dos años desde la concepción de la idea hasta su ejecución, contó con la activa participación de autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe. Además, la experiencia del personal de La Rinconada y de profesionales locales contribuyó al éxito de este innovador proyecto.

Como resultado de esta iniciativa, nació ARGENSOL S.A., una empresa que se posiciona como parte fundamental de la transición energética argentina y que demuestra capacidad para replicar este modelo de negocios de energías renovables en otros sectores, extendiéndolo no solo a barrios privados, sino también al comercio y la industria en toda la región.

La presentación oficial de este proyecto revolucionario está programada para el próximo jueves 23 de noviembre, abriendo sus puertas a toda la comunidad para compartir los detalles y beneficios de esta obra pionera en el campo de la energía renovable.

Dejá tu Comentario:

Javier Milei anuncia su equipo que lo acompañará en el rubro energético (perfiles y trayectorias, acá)

El presidente electo, Javier Milei, avanza con la conformación de su gabinete nacional, y el foco está puesto en el sector energético. Encabezando este equipo se encuentra Eduardo Rodríguez Chirillo, un abogado experto en privatizaciones con más de dos décadas radicado en España. Rodríguez Chirillo presentó a Milei un ambicioso plan para la Secretaría de Energía, que incluye responsables para áreas clave como petróleo, gas y generación de electricidad.

Neuquén: récord histórico en la producción de petróleo (superó los más de 354 mil barriles por día)

En octubre, la provincia de Neuquén alcanzó una marca sin precedentes en la producción de petróleo, superando los 354 mil barriles por día. Este hito representa un aumento significativo del 5,39% en comparación con el récord anterior, registrado en septiembre de este año. Según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, la suba interanual fue del 16,86%, y la variación acumulada de enero a octubre llegó al 21,05%.

Genneia refuerza su inversión verde: destina 15 millones de dólares en bonos sustentables

La empresa energética argentina Genneia ha anunciado la colocación exitosa de su 11° Obligación Negociable (ON) Verde por un monto de 15 millones de dólares. La emisión se destinará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (ByMA), consolidando así la posición de liderazgo de Genneia en el mercado argentino de bonos SVS, donde ha emitido bonos por casi 700 millones de dólares hasta la fecha.

Pampa Energía se lleva el premio Enrique Shaw por sus prácticas profesionalizantes transformadoras

La compañía Pampa Energía y su Fundación han sido distinguidas con el prestigioso Premio Enrique Shaw, otorgado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). En la categoría "Empresa Grande", el proyecto "Un puente hacia el futuro" se alzó con el primer premio, destacando los esfuerzos de la empresa en fortalecer la inserción laboral de jóvenes a través de programas de prácticas profesionalizantes.

Triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 es un objetivo alcanzable (según el Grupo Ember)

El grupo de reflexión Ember ha presentado un análisis revelador que destaca la posibilidad de triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial para 2030, una medida que consideran esencial para abordar la crisis climática. Este ambicioso objetivo, que podría ser adoptado durante la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, se basa en la premisa de que algunos gobiernos ya están trabajando para duplicar su capacidad renovable para esa fecha, pero que existe un margen considerable para una ambición. aún mayor.