Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.

Image description

Uno de los momentos más esperados del foro será el Panel 5, titulado “Dónde, cómo y cuándo invertir en energías renovables en las provincias argentinas”, que se realizará el jueves 27 de febrero a la 1:00 pm. En esta instancia, altos funcionarios provinciales analizarán el potencial de sus territorios y expondrán los incentivos disponibles para atraer inversiones en energías limpias.

El panel contará con la participación de Hernán Tórtola, secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia de Chubut; María del Carmen Rubio, representante de la Provincia de Río Negro; José María Ginestar Rivas, director de Recursos Energéticos de la Provincia de San Juan; Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires; y Verónica Geese, secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe. La moderación estará a cargo de Marcelo Álvarez, integrante de la Comisión Directiva de CADER/Global Solar Council.

Este encuentro será una oportunidad clave para empresarios e inversores que buscan conocer las oportunidades de desarrollo de proyectos en cada provincia. Se abordarán aspectos como el marco regulatorio, los incentivos económicos y los proyectos estratégicos en energías renovables que están en marcha o en planificación.

El FES Argentina 2025 no solo se enfocará en la inversión en energías renovables, sino que también tratará otros temas de relevancia en la transición energética. Se discutirán tendencias de mercado, el futuro del almacenamiento energético, el desarrollo del hidrógeno verde y la modernización de las redes de transmisión y distribución de electricidad.

Otro punto clave del evento será el rol de las mujeres en el desarrollo del sector energético. La inclusión y participación femenina en la industria será uno de los temas de debate, con la presencia de referentes que analizarán las oportunidades y desafíos en la materia.

Además de los paneles de alto nivel, el evento contará con espacios exclusivos de networking. En estos encuentros, ejecutivos de las principales empresas del sector y funcionarios gubernamentales podrán avanzar en acuerdos estratégicos para la concreción de proyectos energéticos.

En ediciones anteriores, el FES Argentina ha sido el escenario donde se gestaron importantes inversiones y alianzas que fortalecieron el mercado renovable en el país. Para esta nueva edición, se espera que continúe siendo un espacio propicio para la generación de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del sector.

La necesidad de impulsar las energías limpias en Argentina es una prioridad dentro del camino hacia la transición energética. La promoción de marcos regulatorios adecuados y la atracción de inversiones resultan fundamentales para el desarrollo de proyectos sostenibles.

Con la presencia de líderes del sector público y privado, FES Argentina 2025 se consolida como un evento clave para definir el futuro de la energía en el país. La participación de los representantes provinciales permitirá conocer en detalle las políticas y estrategias de cada región para fomentar el crecimiento del sector.

El evento será también una plataforma para el debate sobre los desafíos que enfrenta el país en términos de infraestructura energética. Se espera que los panelistas analicen las dificultades y propongan soluciones que permitan una transición ordenada y eficiente.

Las energías renovables representan una oportunidad para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. En este sentido, el FES Argentina 2025 será un espacio de intercambio y cooperación para fortalecer el desarrollo sostenible en el país.

Con una agenda cargada de temáticas estratégicas, el foro se posiciona como una cita imperdible para todos los actores del sector. Las perspectivas para 2025 serán analizadas en profundidad, con el objetivo de avanzar en un modelo energético más eficiente y sustentable para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.