Los misioneros podrán generar energía renovable e inyectarla a la red eléctrica

En un esfuerzo por fomentar la generación de energía renovable y reducir la dependencia de fuentes tradicionales, la Secretaría de Estado de Energía de Misiones ha llevado a cabo una iniciativa que permitirá a los residentes, comercios, PyMEs e industrias de la provincia generar su propia energía limpia y contribuir a la mitigación del cambio climático. La implementación de la Ley Provincial XVI N°118 de Balance Neto y la adhesión supletoria a la Ley Nacional N°27.424 de generación distribuida son pasos cruciales en este camino hacia un sistema de energía más sostenible.

Image description

El Balance Neto es el concepto clave detrás de esta iniciativa. Se refiere a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables para autoconsumo y la posibilidad de inyectar los excedentes en la red eléctrica pública local. Esto significa que los misioneros podrán instalar sistemas de generación de energía renovable, como paneles solares o aerogeneradores, en sus propiedades y utilizar la energía producida para sus necesidades diarias. Cualquier exceso de energía generada se podrá verter en la red eléctrica, lo que no solo reduce la demanda de las fuentes convencionales de energía, sino que también diversifica la matriz energética hacia fuentes más limpias.


Los actores clave en la implementación de esta ley son el "Usuario generador", los instaladores calificados y las distribuidoras de energía. Los usuarios generadores son los clientes de las distribuidoras que instalan equipos de generación de energía renovable con la capacidad de inyectar excedentes en la red. Los instaladores calificados, profesionales con matrícula habilitante en la provincia, se encargarán de instalar los sistemas de generación en las propiedades de los usuarios. Por último, las distribuidoras serán las empresas encargadas de comprar la energía excedente de los usuarios generadores que cumplan con las condiciones establecidas en la ley.

Para registrarse en este programa, los interesados pueden completar el proceso en línea a través de la plataforma digital de Generación Distribuida Nacional. Allí, deberán solicitar la reserva de la potencia deseada junto con su instalador certificado, que puede ser hasta un 30% de la potencia contratada. Una vez que se apruebe la solicitud, los usuarios tendrán un año para completar la instalación de sus sistemas de generación de energía. Posteriormente, deberán solicitar un medidor bidireccional, que permitirá medir tanto la energía que ingresa a la red como la que se vierte en ella. Esto es esencial para llevar un registro preciso de la generación y el consumo de energía. Los precios se reflejarán en $/kWh y se realizará un cálculo neto en $ para la facturación.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la promoción de la energía renovable y la reducción de la huella de carbono en Misiones. Al permitir a los misioneros generar su propia energía limpia y contribuir a la red eléctrica, se fomenta la sostenibilidad energética y se abre un camino hacia un futuro más verde y sostenible para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.