Más de 1200 personas se reunieron en Buenos Aires en la cumbre Regenera LatAm 2024 para abordar la regeneración en Latinoamérica

El 22 y 23 de agosto de 2024, Buenos Aires fue sede de la cumbre Regenera Latam, donde más de 1.200 productores, técnicos, y profesionales del sector agropecuario se reunieron para discutir y compartir experiencias sobre la regeneración de ecosistemas en Latinoamérica. El evento, co-organizado por Ovis 21, Ruuts, Escuela de Regeneración y Bioferia, tuvo lugar en Casa Futuro, un nuevo espacio cultural en los Lagos de Palermo, y contó con la participación de expertos de diversos países que abordaron temas relacionados con la ganadería y agricultura regenerativa.

Image description

A lo largo de los dos días de la cumbre, se llevaron a cabo más de 50 charlas técnicas, paneles y talleres que abarcaron desde el manejo holístico de pastizales hasta la comercialización de carnes certificadas en Sudamérica. Entre los oradores destacados estuvieron Eduard Müller de Costa Rica, José Manuel Gortázar de Chile, y Pablo Borrelli de Argentina, quienes compartieron casos de éxito y prácticas regenerativas que imitan a la naturaleza para recuperar los suelos y aumentar la rentabilidad económica sin comprometer la sostenibilidad.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del ingeniero agrónomo Pablo Borrelli, quien subrayó la importancia del manejo holístico como herramienta para enfrentar los desafíos del cambio climático. Según Borrelli, esta práctica no solo es rentable, sino que también es esencial para mitigar los efectos de fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Además, enfatizó que los próximos diez años serán cruciales para transformar las prácticas agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria global.

Otro punto relevante fue el panel de ganadería regenerativa, donde productores como Ignacio Bereterbide de Argentina y María Heiscke de Paraguay compartieron sus experiencias en la implementación de prácticas holísticas que han mejorado la salud de sus tierras y la eficiencia de sus producciones.

La cumbre concluyó con un llamado a la acción, destacando que el manejo holístico es una solución viable para los desafíos agropecuarios actuales, proporcionando una alternativa sostenible y rentable que beneficia tanto a los productores como al medio ambiente.

Durante la cumbre, se resaltó cómo el manejo holístico ha revolucionado la forma en que se gestionan los recursos naturales en las explotaciones agropecuarias. Ignacio Bereterbide, productor de Santa Fe, narró su experiencia al implementar esta práctica, que le permitió revertir la degradación de sus tierras. "El campo nos había dado señales de que estaba fastidiado con nosotros, pero ahora estamos en un proceso de reconciliación", comentó. Gracias a la planificación del pastoreo y la reducción en el uso de insumos, Bereterbide logró aumentar su stock ganadero sin perder un solo animal, a pesar de las condiciones climáticas adversas.

María Heiscke, productora de Paraguay, también compartió los beneficios del manejo holístico en su campo. Desde que adoptó esta metodología, no solo redujo significativamente los costos de producción, sino que también observó una notable mejora en la condición de sus animales y en la salud general de su tierra. "El campo está respondiendo de una manera que no nos imaginábamos: está mucho más verde y vemos una mejor condición de los animales", afirmó. Este tipo de testimonios refuerzan la idea de que la regeneración no es solo un enfoque sostenible, sino también económicamente viable.

El evento también incluyó paneles sobre temas como el mercado de carbono, la tecnología para la regeneración y la comercialización de productos certificados. En particular, el panel moderado por el periodista Matías Longoni destacó los desafíos y oportunidades para la ganadería regenerativa en Sudamérica. A lo largo de la cumbre, se hizo hincapié en que el éxito de estas iniciativas depende de la colaboración entre productores, expertos y organizaciones, creando un movimiento que trasciende fronteras y promueve un futuro más sostenible para la agricultura en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.