Neuquén contribuirá a la ampliación del parque solar de Cutral Co

El municipio de Cutral Co, en colaboración con el Gobierno de la provincia de Neuquén, avanza en la ampliación del parque solar inaugurado recientemente. Con un acuerdo que contempla un aumento en la capacidad instalada a 30 megavatios, la iniciativa busca consolidar a la ciudad como un referente en la generación de energía renovable.

Image description

Durante el acto de inauguración, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco destacaron la importancia de este proyecto. Actualmente, el parque solar cuenta con una capacidad de 3,5 MW, utilizando 5.580 paneles distribuidos en siete hectáreas. El contrato firmado incluye un compromiso a largo plazo, donde el municipio venderá la energía generada por un período de 20 años, tras la aprobación del Agente del Mercado Eléctrico Mayorista.

Figueroa subrayó la necesidad de diversificar la matriz energética de la provincia, destacando que el gas y el petróleo tienen una ventana de explotación limitada. En este sentido, mencionó que la transición hacia energías limpias es fundamental para el futuro de Neuquén, lo que permitirá la creación de nuevos parques tecnológicos y el impulso de áreas como la inteligencia artificial.

El intendente Rioseco enfatizó que el parque solar es un esfuerzo local, inspirado en ejemplos de otras provincias y países, y que su construcción demandó una inversión de un millón de dólares. Además, remarcó que el proyecto está pensado con una visión de largo plazo, centrada en el cuidado del medio ambiente y las nuevas generaciones.
Finalmente, ambas autoridades firmaron un convenio que formaliza el aporte provincial para ampliar la capacidad del parque solar a 30 MW, reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías renovables en Cutral Co.

La ampliación del parque solar de Cutral Co no solo representa un avance en la generación de energías renovables, sino que también fortalece la autonomía energética de la región. El proyecto se enmarca en un contexto donde las fuentes tradicionales de energía, como el gas y el petróleo, comienzan a mostrar límites en su explotación. El gobernador Figueroa destacó que la monetización de los recursos de Vaca Muerta es crucial para el desarrollo provincial, pero subrayó la importancia de avanzar hacia un futuro basado en energías limpias.

En este sentido, la instalación de parques solares es una apuesta clave para la transición energética de Neuquén. A lo largo del acto, Figueroa también expresó su preocupación por las dificultades que enfrenta la provincia para recibir las regalías correspondientes por la producción de energía hidroeléctrica. Según el gobernador, la limitación del cobro en especie de solo el 20% es inconstitucional y afecta la capacidad de la provincia para tener autodeterminación en esta materia.

El parque solar, que ya ha comenzado a inyectar energía en la red eléctrica, es un ejemplo de cómo una iniciativa municipal puede trascender a nivel provincial y nacional. Con la energía generada, Cutral Co no solo abastecerá a la red, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono en la región, promoviendo un modelo más sustentable. El intendente Rioseco resaltó que el parque fue posible gracias a un esfuerzo conjunto, sin intervención directa del gobierno nacional, y destacó el desafío que implicó financiar un proyecto de esta magnitud de manera local.

A medida que avance la ampliación del parque a 30 MW, se espera que el impacto económico y social en la localidad crezca de manera significativa. La venta de energía a largo plazo permitirá al municipio generar ingresos estables, mientras que la creación de empleo en torno a la construcción y mantenimiento del parque beneficiará a la comunidad local. Además, este proyecto se presenta como un modelo para otras localidades de la región que deseen apostar por la sostenibilidad energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.