Neuquén contribuirá a la ampliación del parque solar de Cutral Co

El municipio de Cutral Co, en colaboración con el Gobierno de la provincia de Neuquén, avanza en la ampliación del parque solar inaugurado recientemente. Con un acuerdo que contempla un aumento en la capacidad instalada a 30 megavatios, la iniciativa busca consolidar a la ciudad como un referente en la generación de energía renovable.

Image description

Durante el acto de inauguración, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco destacaron la importancia de este proyecto. Actualmente, el parque solar cuenta con una capacidad de 3,5 MW, utilizando 5.580 paneles distribuidos en siete hectáreas. El contrato firmado incluye un compromiso a largo plazo, donde el municipio venderá la energía generada por un período de 20 años, tras la aprobación del Agente del Mercado Eléctrico Mayorista.

Figueroa subrayó la necesidad de diversificar la matriz energética de la provincia, destacando que el gas y el petróleo tienen una ventana de explotación limitada. En este sentido, mencionó que la transición hacia energías limpias es fundamental para el futuro de Neuquén, lo que permitirá la creación de nuevos parques tecnológicos y el impulso de áreas como la inteligencia artificial.

El intendente Rioseco enfatizó que el parque solar es un esfuerzo local, inspirado en ejemplos de otras provincias y países, y que su construcción demandó una inversión de un millón de dólares. Además, remarcó que el proyecto está pensado con una visión de largo plazo, centrada en el cuidado del medio ambiente y las nuevas generaciones.
Finalmente, ambas autoridades firmaron un convenio que formaliza el aporte provincial para ampliar la capacidad del parque solar a 30 MW, reafirmando el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías renovables en Cutral Co.

La ampliación del parque solar de Cutral Co no solo representa un avance en la generación de energías renovables, sino que también fortalece la autonomía energética de la región. El proyecto se enmarca en un contexto donde las fuentes tradicionales de energía, como el gas y el petróleo, comienzan a mostrar límites en su explotación. El gobernador Figueroa destacó que la monetización de los recursos de Vaca Muerta es crucial para el desarrollo provincial, pero subrayó la importancia de avanzar hacia un futuro basado en energías limpias.

En este sentido, la instalación de parques solares es una apuesta clave para la transición energética de Neuquén. A lo largo del acto, Figueroa también expresó su preocupación por las dificultades que enfrenta la provincia para recibir las regalías correspondientes por la producción de energía hidroeléctrica. Según el gobernador, la limitación del cobro en especie de solo el 20% es inconstitucional y afecta la capacidad de la provincia para tener autodeterminación en esta materia.

El parque solar, que ya ha comenzado a inyectar energía en la red eléctrica, es un ejemplo de cómo una iniciativa municipal puede trascender a nivel provincial y nacional. Con la energía generada, Cutral Co no solo abastecerá a la red, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono en la región, promoviendo un modelo más sustentable. El intendente Rioseco resaltó que el parque fue posible gracias a un esfuerzo conjunto, sin intervención directa del gobierno nacional, y destacó el desafío que implicó financiar un proyecto de esta magnitud de manera local.

A medida que avance la ampliación del parque a 30 MW, se espera que el impacto económico y social en la localidad crezca de manera significativa. La venta de energía a largo plazo permitirá al municipio generar ingresos estables, mientras que la creación de empleo en torno a la construcción y mantenimiento del parque beneficiará a la comunidad local. Además, este proyecto se presenta como un modelo para otras localidades de la región que deseen apostar por la sostenibilidad energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.