Neuquén inaugurará el Parque Solar más grande de la Patagonia en 2025

En febrero de 2025, Neuquén comenzará la construcción del Parque Solar más grande de la Patagonia, una iniciativa que busca transformar el modelo energético de la región. Este proyecto, presentado por el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini, promete posicionar a la ciudad como referente en energías renovables y sustentabilidad.

Image description

El parque estará ubicado en un predio de 100 hectáreas del nuevo ejido urbano y contará con una potencia instalada de 50 megavatios, equivalente a un cuarto del consumo actual de la ciudad. La primera etapa, con 10 megavatios de capacidad, será inaugurada en octubre de 2025. Este desarrollo es fruto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Provincia, la Cooperativa CALF y la Empresa Provincial de Energía (EPSE) de San Juan.

Durante la presentación, Gaido destacó el compromiso de Neuquén con las energías limpias y su objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles. "Queremos una ciudad sustentable y moderna", expresó, subrayando que el proyecto se enmarca en la visión de crecimiento planificado de la capital provincial. Además, resaltó la colaboración con EPSE, que aporta su experiencia en parques solares con más de una década de trayectoria en San Juan.

Por su parte, el gobernador Figueroa enfatizó la importancia estratégica del parque para alcanzar la soberanía energética y económica. "Esto nos permitirá fijar nuestras tarifas y no depender del Estado nacional", afirmó. También destacó que este proyecto se alinea con el desafío de proyectar Neuquén como una ciudad del millón de habitantes, al tiempo que se impulsan otros desarrollos, como la provisión de agua potable y nuevas infraestructuras industriales.

El presidente de CALF, Marcelo Severini, calificó al proyecto como "fundamental" para garantizar la autonomía energética de la ciudad. Asimismo, Lucas Estrada, titular de EPSE, señaló que la ubicación estratégica y las condiciones climáticas favorables de Neuquén hacen de este parque un proyecto único. "La radiación solar aquí es similar a la de San Juan y el doble de la que recibe Alemania", detalló.

El Parque Solar de Neuquén no solo promete un impacto ambiental positivo al mitigar el cambio climático, sino que también se perfila como una herramienta clave para el desarrollo económico sostenible de la región. Este hito consolida a la ciudad como un modelo de planificación y transición energética en Argentina.

Además de los beneficios energéticos y ambientales, el Parque Solar traerá consigo un impacto económico significativo para la región. Durante su construcción se generarán cientos de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo la economía neuquina. Asimismo, al reducir la dependencia de combustibles fósiles, el proyecto contribuirá a estabilizar los costos energéticos y a fomentar nuevas inversiones en tecnologías limpias y sostenibles.

Por otro lado, la colaboración entre Neuquén y San Juan representa un ejemplo destacado de federalismo en acción, al unir esfuerzos y conocimientos técnicos para un objetivo común. Este intercambio permitirá a Neuquén aprovechar la experiencia de EPSE en la creación de parques solares, mientras que San Juan continuará fortaleciendo su liderazgo en el sector de las energías renovables. Esta sinergia subraya la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.